Más de 70 marcas líderes venderán prendas de vestir a precios rebajados
Estará disponible en unos 2.000 puntos de venta en todo el país hasta julio.
Estará disponible en unos 2.000 puntos de venta en todo el país hasta julio.
Más de 70 marcas nacionales de primera línea venderán al menos 15 modelos de prendas de vestir con precios rebajados en el marco del programa "Acción Moda" en unos 2.000 puntos de venta en todo el país hasta julio de este año.
La iniciativa fue coordinada entre la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción y la Cámara Argentina de la Industria de la Indumentaria (CIAI).
El objetivo del plan es acercar a los consumidores prendas de calidad y diseño con un precio promocional que no supere el 30% de variación interanual en relación a la temporada de otoño- invierno 2021, lo que significa un importante descuento respecto a la inflación general.
La iniciativa, que contará con 2.000 puntos de venta en todo el país incluirá marcas líderes en indumentaria de bebés y niños, adolescentes, mujer y hombre. Los artículos seleccionados estarán identificados con una etiqueta distintiva de la iniciativa y no superarán el 30% del precio vigente en la temporada de invierno 2021.
En una primera instancia, estará vigente hasta fines de julio de 2022. Entre las marcas que participan de esta iniciativa se encuentran Pampero, 47 Street, Ay not Dead, Ayrea, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Cardón, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Cibeles, Clara Ibarguren, Como quieres, Complot, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, Desiderata, Etam, Etiqueta Negra, Gepetto, Ginebra, Gola, Grisino, Jazmin Chebar, Juanita Jo, Key Byscaine, Kimeika, Las Pepas, Mancini, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Montagne, Naum, Old bridge, Paula Cahen D"Anvers, Penguin, Sweet, Tannery, Taverniti, Ted Bodin, Tucci, UMA, Ver, Vitamina, Wanama, Yagmour, Mistral / Brooksfield, Magdalena Espósito, Levi"s y Rever Pass, entre otras.
Desde la CIAI señalan que "cuando arranca la temporada de venta, una prenda que vale 1.000 pesos, al final de la misma, por las liquidaciones, se vende a 500 pesos. En cuanto a la composición del precio de una prenda, destacan que en el valor de venta al público hay 21% de IVA, 5% de ingresos brutos y 1,2 por ciento de impuesto al cheque. Estos son impuestos directos a la venta. Una cuarta parte del precio son impuestos. El 27 por ciento de lo que paga cualquiera cuando compra un producto de indumentaria u otro, tiene ese componente". También explican que aproximadamente el 20% corresponde al costo de ocupación de un local, y luego están las tarjetas de crédito. Hoy, el mercado tracciona a través de la venta en cuotas. Ahí hay un costo con arancel del 10 por ciento. "En total, el 56% del precio de la prenda entonces se volatilizó, no lo recibe nadie", apuntan. Por último, señalan que en los últimos 4 años desaparecieron 1.000 empresas en el sector textil.
En Argentina el precio de la ropa es hasta 60% más cara que en Miami o algunas ciudades europeas.
El Programa tuvo una inversión superior a los 5.000 millones de pesos.
El encargado Walter Mantovani y el mozo Miguel Ángel Monzón coincidieron en que Nicolás Pachelo (46) llegó "entre las 6 y 7 de la mañana" del lunes 28 de octubre de 2002 a la estación de servicio Esso ubicada en el cruce del ramal Pilar de la autopista Panamericana y Ruta 25.
El sujeto es diabético insulinodependiente y tuvo que ser estabilizado en el nosocomio tras el episodio violento.
Movimientos sociales hicieron una teatralización con un cajón mortuorio y coronas de flores para reclamar por un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) "por arriba de la inflación".
Tekla Juniewicz tuvo cinco nietos, cuatro bisnietos y cuatro tataranietos, y su hija menor, de 93 años, sigue viva.
Por el caso, ya recibió sentencia la madre de la menor y los amigos del padrastro.
Se trata de Jorge Luis Lona, quien durante 21 años se desempeñó como sacerdote en San Juan. También fue director del INTA en la provincia.