El aumento del mínimo no imponible de Ganancias y del tope para cobrar asignaciones familiares, la eliminación de ese impuesto en el medio aguinaldo, las subas en salarios mínimos, jubilaciones y asignaciones, incluida la Universal por Hijo (AUH), y de las paritarias generarán una masa de 87.600 millones de pesos que se volcará al consumo en los últimos cuatro meses del año.

Con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de aumentar el mínimo no imponible de Ganancias, de 8.400 a 15.000 pesos, a partir de este mes y hasta fin de año se volcarán 4.500 millones de pesos al consumo. A esto de agregarse, los 1.000 millones que entre setiembre y diciembre resultarán de la suba en el tope salarial, de 8.400 a 15.000 por cónyuge y de 16.800 a 30.000 por familia, para acceder a las asignaciones familiares, medida que incorpora 850 mil nuevos beneficiarios también desde este mes.

Estas decisiones se suman a los ya 2.000 millones de pesos que significó la eliminación de Ganancias de último medio aguinaldo.

Pero también influyen los 600 millones de pesos en los que se traducirán en estos últimos cuatro meses, el primer tramo del aumento de salario mínimo, vital y móvil, que lo llevó a 2.875 a 3.300 pesos a partir de agosto y que se percibe con el cobro del sueldo que los trabajadores perciben este mes.

A esto debe adicionarse el segundo aumento de las jubilaciones, de 14,41%, que ubicó al haber mínimo en 2.477 pesos mensuales, y que inyecta desde ahora 12.300 millones de pesos al consumo en el último cuatrimestre.

Además, quedan los incrementos en las asignaciones familiares y universal por hijo (AUH) y embarazo, otorgados a fines de mayo, que en esta última parte del año representarán otros 11.200 millones de pesos.

Aparte de estos incrementos, la masa más importante de recursos destinados al consumo vendrá por el lado de los aumentos acordados en las paritarias de este año, que rondan el 24%, muchos de los cuales tendrán efecto mayoritario a partir de este mes.

Estos incrementos significarán para el cuatrimestre una inyección de 56.000 millones de pesos adicionales, se estimó. (Télam)