Massa dijo tener una "enorme expectativa" por la inflación de noviembre
El ministro se mostró optimista respecto al mes pasado y los próximos. También destacó la importancia del programa Precios Justos.
El ministro se mostró optimista respecto al mes pasado y los próximos. También destacó la importancia del programa Precios Justos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró tener una "enorme expectativa" respecto a una reducción de la inflación en noviembre. Además garantizó que esa tendencia continuará en los próximos meses. El funcionario se expresó de esa forma en un acto que se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el cual intendentes de ese distrito firmaron un compromiso para salir a fiscalizar y garantizar el cumplimiento del programa Precios Justos en supermercados.
"Tenemos una enorme expectativa con los datos de inflación de noviembre, según nos adelanta nuestra Secretaría de Programación Económica. Vamos a cumplir el compromiso de recorrer un sendero de reducción de la inflación, porque eso es devolver capacidad de compra a nuestra gente", sostuvo el ministro.
A la vez, consideró que "no es solo con aumentos de salarios que devolvemos poder de compra: si bajamos la inflación, devolvemos mucho más".
Según el jefe del Palacio de Hacienda, Precios Justos "nos da un sendero de certidumbre y permite transmitir tranquilidad a los vecinos. Son 1.909 productos que durante los próximos cuatro meses van a tener el mismo precio. Esos productos representan el 86% del consumo masivo promedio en la Argentina".
También recordó que hay otros 35.000 artículos que en los próximos cuatro meses no pueden aumentar más de un 4%.
El ministro señaló además que "en los últimos seis años, la caída del nivel de ingresos -por errores de política económica y por la pandemia- representó casi un 25% de caída del ingreso real". Por ese motivo, subrayó que "es central dar un sendero de certezas y Precios Justos va en ese sentido".
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aclaró que Precios Justos "no es un congelamiento, es producto de arduas discusiones con empresarios. Es un acuerdo voluntario que establece una trayectoria de precios de algunos artículos". Y aclaró que salir a controlar el programa "no tiene un afán de gendarmería, sino garantizar que se cumpla el compromiso por ambas partes".
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Prevé que las transacciones que se realicen en forma presencial "deberán hacerlo delante de ellos, debiendo el local comercial contar con los sistemas de pago que faciliten la operación".
El líder social aclaró que se bajará si también se candidatea Wado de Pedro y que será menos beligerante dentro del espacio político.
El dólar oficial cerró este jueves con una cotización promedio de $195,14, con una suba de 19 centavos respecto de ayer, en una rueda en la que el Banco Central finalizó la jornada con ventas por US$56 millones.
El siniestro vial ocurrió el miércoles en la tarde y el chofer murió este jueves. Iba acompañado de su hijo.
Lo hizo un juzgado de primera instancia. Ahora debe intervenir la Corte Suprema.
Comelli está acusado por darle los primeros golpes a Fernando al frente del boliche Le Brique de Villa Gesell.
Tras los aumentos escalonados anunciados para el sector, el mínimo es de $567 por hora, pero la cifra aumenta según las tareas que realice.