El diputado nacional del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, le reclamó ayer al Gobierno nacional tomar “urgente medidas” contra la inflación, al considerar que ‘le está pegando a la gente en el bolsillo’. En tanto, hoy su bloque de diputados dará a conocer los índices de inflación alternativos de noviembre y diciembre de 2015, y de enero de este año.

‘Tienen que tomar medidas para frenar la suba de precios porque le está pegando a la gente en el bolsillo‘, afirmó ayer el excandidato presidencial.

En radio La Red, Massa dijo que ‘no se puede mirar atónito el problema de la inflación y no hacer nada’, al tiempo que manifestó que el Gobierno nacional “no puede bajarle las retenciones a la minería y no bajar el Impuesto a las Ganancias‘. ‘En los próximos días la agenda tiene que ser la de la gente‘, propuso.

En este contexto, el legislador adujo que ‘diciembre, enero y febrero vienen siendo meses con un alto nivel de inflación y con pérdida del poder adquisitivo‘.

“Tenés una inflación de arrastre y una devaluación que pegó en los precios, por eso el gobierno tiene que hacer algo con la suba de precios”, insistió, a la vez que estimó que el cambio de gobierno “generó una especulación en los empresarios”.

A su vez, el excandidato presidencial criticó a la gestión del kirchnerismo por esta cuestión al afirmar que ‘cuando vos negás un problema, lo único que hacés es agravarlo‘.

Como propuesta de control de la inflación, diputados de un sector de la oposición, encabezados por el Frente Renovador, darán a conocer hoy, a las 17 horas, los índices de inflación alternativos de noviembre y diciembre de 2015, y enero de este año.

Se trata del relanzamiento del llamado IPC-Congreso (Índice de Precios al Consumidor), que promedia los relevamientos de inflación de distintas consultoras privadas.

El anuncio será a las 17 y estará encabezado por el diputado massista Marco Lavagna, en la sala 2 del anexo A de la cámara de Diputados de la Nación.

El IPC-Congreso surgió luego que el ex secretario de Comercio Interior kirchnerista, Guillermo Moreno, multara con fuertes sumas de dinero a consultoras por informar índices de inflación que generalmente duplicaban la cifra oficial dada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Tras las elecciones presidenciales, los diputados habían decidido no continuar con la difusión del IPC-Congreso.

Ahora, se retoma con el objetivo de contar con una referencia de inflación, dado que el Indec, a cargo de Jorge Todesca, suspendió la difusión de todos sus índices hasta normalizar la situación del organismo. Al respecto, Lavagna dijo días atrás que la idea es ‘seguir con el índice hasta tanto haya estadísticas confiables‘ oficiales.

La preocupación por la marcha de la inflación se renovó con fuerza en el gobierno nacional luego de que la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informara el viernes que en enero el índice de precios trepó al 4,1%.

Fuente: Télam, DyN