El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, abrió ayer la posibilidad de que la próxima reforma del Impuesto a los Bienes Personales, contemple una revaluación del mínimo imponible de 305.000 pesos, que rige desde el 2007, pero ratificó que la valuación de los inmuebles “será a precios de mercado”.
Si finalmente se toma el valor de mercado de las viviendas en lugar del valor fiscal que es el que rige actualmente se incrementaría la cantidad de contribuyentes quedan alcanzados por este gravamen.
La modificación a la norma “la estamos estudiando, y el estudio alcanza a todo”, aseguró Echegaray durante una conferencia de prensa, cuando se le pregunto sobre la posibilidad de que se actualice el Mínimo Imponible de Bienes Personales, también conocido como impuesto a la riqueza.
También ratificó que la valuación, especialmente de los inmuebles, que son el 44% de lo que grava este impuesto “será a precios de mercado”, a partir de la base de datos con la que cuenta la AFIP, que toma tanto los valores declarados en las escrituras, como los precios que dan a conocer las distintas cámaras inmobiliarias, entre otros.
Actualmente, el tributo alcanza a propiedades a partir de los 305 mil pesos de valor fiscal, que es sensiblemente más bajo que las tasaciones del mercado.
‘El Impuesto a los Bienes personales lo pagan nada más que entre 450 mil y 500 mil contribuyentes, e impacta solo en el 1 por ciento de la recaudación total‘, justificó Echegaray.
Echegaray aclaró que el denominado impuesto a la riqueza ‘es muy poca la gente que lo paga y es muy poco lo que recauda‘, aunque no precisó cuál va a ser el nuevo valor base de las propiedades a partir de lo cual comenzarán a tributar.
‘Estamos en una etapa de definiciones” pero “se contemplarán situaciones especiales”. ‘La AFIP va a determinar quienes van a pagar y cuando se determina a partir de cuánto se va a pagar‘, señaló el recaudador de impuestos.
Estas modificaciones, forman parte del paquete de reformas que la AFIP enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias, previstas para febrero, y que incluyen también cambios tanto en el Código Aduanero como en el Minero, modificaciones para la determinación del Domicilio Fiscal, y del Impuesto a las Ganancias.
Desde 2007 están alcanzados por Bienes Personales quienes tienen activos gravados, como inmuebles, vehículos y cuentas corrientes, por más de 305.000 pesos.
Ese monto se modificó sólo una vez desde la creación del tributo, en 1991. En aquel entonces se había fijado en 102.300 pesos, y su equivalente en dólares hasta 2002. En 2013 el impuesto a bienes personales aportó 10.296,2 millones de pesos, con un avance interanual de 41,8%, informó la AFIP. (DyN, Télam)