Buenos Aires, 15 de Marzo.- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dictó esta tarde la conciliación obligatoria ante la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado y afirmó que "la empresa Vale no respeta la responsabilidad social", luego de que la minera brasileña no presentó en la reunión convocada para hoy en la cartera laboral para analizar la situación.

"Ante esta actitud de la empresa y sin perjuicio de seguir apelando al diálogo, se ha tomado una decisión en defensa del trabajo y de los trabajadores con pleno respaldo de la Presidenta: este Ministerio ha dictado la conciliación obligatoria. Esto significa que no se podrá producir a partir de este momento ningún despido", dijo Tomada durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera a su cargo.

Tomada agregó que la medida estar vigente hasta el 11 de abril e insistió en que ello implica que la empresa deber "pagar la totalidad de los salarios".

Tras aclarar que la empresa ya fue notificada alrededor de las 15 horas, Tomada concluyó: “En caso de que la empresa no acate la conciliación obligatoria va a corresponder una importante multa pecuniaria”.

En la rueda de prensa participaron el ministro de Planificación, Julio De Vido, el viceministro de Economía, Axel Kicillof; y el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, entre otros.

“La audiencia del día de hoy que había sido solicitada el presidente de Vale. Su actitud no se condice con una inversión de esta envergadura. Nos parece una falta de respeto”.

Las autoridades de Vale en Brasil dijeron que por el momento no harán comentarios sobre lo anunciado por el Gobierno.

Incumplimientos

"Hay una violación de la seguridad jurídica por parte de la empresa", denunció, por su parte, De Vido. “Hay un incumplimiento generalizado de los permisos otorgados por las provincias, y de la ley de inversiones mineras, que tiene muchas ventajas impositivas promocionales”, insistió. Y advirtió que “el Estado le puede reclamar lo erogado por el fisco en materia de ventajas impositivas”.

Luego de alabar el marco jurídico y la política en materia de minería de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, De Vido contó que “la empresa había solicitado a Kicillof otra serie de ventajas de tipo impositivo que hubieran significado una erogación por 3 mil millones de dólares menos para el Estado, que fue la pérdida que tuvo Vale el año pasado a nivel mundial. No estábamos dispuestos a financiar el déficit de la empresa”.

Desde el Gobierno ya se había instalado la posibilidad de que el proyecto minero continúe sin la minera brasileña, que según De Vido “tiene domicilio en Holanda”. “De ninguna manera el Gobierno nacional y provincial (de Mendoza) tienen la intención de suspender este proceso de desarrollo de la extracción de potasio en la Argentina”, afirmó el ministro.

“El proyecto seguirá con o sin Vale”, reforzó Pérez, aunque aclaró que “primero hay que resolver la situación jurídica y administrativa a la concesión”.

No obstante, De Vido aclaró que no se expropiará el yacimiento, ya que “para expropiar algo tiene que haber propiedad y los derechos mineros sobre el potasio son de Mendoza: habían sido cedidos a Vale, pero la minera dejó de ejercer ese derecho”.