Tras difundirse ayer que un sanjuanino podría ser el primer infectado por gripe A en Argentina, el ministro de Salud Pública de San Juan, Oscar Balverdi, salió a desmentir esas versiones difundidas por la prensa nacional.
Mientras el Gobierno nacional confirmó el jueves pasado el primer caso de un argentino infectado por la gripe A, el diario "Ámbito Financiero" difundió ayer que ese afectado podría ser "un abogado oriundo de San Juan".
"Nada que ver, ni siquiera hemos mandado muestras de laboratorio como para que se sospeche que es de nuestra provincia", dijo Balverdi a DIARIO DE CUYO. "El paciente sería del sur argentino, pero no está confirmado", acotó el funcionario, haciéndose eco de lo publicado por otro diario nacional (La Nación).
Apenas se conoció la noticia en la provincia, Balverdi se comunicó con la ministro de Salud Pública de la Nación, Graciela Ocaña para despejar las dudas.
Una vez conocido el caso de influenza H1N1, autoridades del ministerio de Salud Pública de la cartera nacional, confirmaron que "no hay riesgo de expansión viral en el país". En este sentido, Oscar Balverdi dijo haber mantenido reuniones con autoridades de Epidemiología de la Nación. "Hemos (evaluado) la situación sanitaria a nivel país, (para aplicar) las medidas a tomar en cada una de las provincias y bajar una misma línea". De esta forma, el ministro aseguró que no se agregan nuevas recomendaciones, pese a que se detectó un caso de la enfermedad en el país.
Días atrás, entre las medidas recomendadas por autoridades sanjuaninas para prevenir la nueva gripe, se mencionó el uso de barbijos, alcohol en gel, guantes y mantener la higiene de utencillos y alimentos."Son las mismas, no hay nada nuevo. Por nuestra parte vamos a tener reuniones con distintos organismos como Gendarmería, el Ejército y el Comité de Vigilancia -organismo creado a nivel nacional para establecer mecanismos preventivos- a los fines de aunar criterios y tenerlos presentes", señaló Balverdi.
Según el ministro, así como la provincia cuenta con una importante cantidad de de antivirales, "por ahora también hay barbijos, guantes y alcohol en gel, elementos sanitarios, alternativos de prevención. No voy a decir que hay en abundancia, hasta el momento no tenemos mayores inconvenientes y las medidas que hay que tomar, se han tomado".
En cuanto al argentino infectado por gripe A, la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña, no especificó la procedencia. Pero aclaró que se trata de una
persona que llegó al país desde México, el pasado 25 de abril. Su enfermedad no fue detectada al ingresar al país; la sospecha comenzó a los dos días siguientes, cuando comenzó a sentir los primeros síntomas.
El resultado positivo fue informado por los científicos del Instituto Malbrán, que al mismo tiempo descartaron otras 13 pruebas realizadas en casos sospechosos. El infectado, según la ministra de Salud, fue dado de alta luego de cumplir "con todos los criterios médicos que se establecieron", entre ellos un aislamiento voluntario. Aunque su familia no fue afectada, también recibió tratamiento.