La vacuna triple bacteriana acelular, que protege contra la tos convulsa, la difteria y el tetános a las embarazadas, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, por lo que será de aplicación gratuita y obligatoria para todas las mujeres que estén en la semana 20 de gestación.

El anuncio lo formuló el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, quien aseguró que esta incorporación es ‘un logro de la política sanitaria‘ ya que ‘desde el 2007 bajaron de 70 a 9 los casos de fallecidos por tos convulsa‘.

La vacuna beneficiará a un universo de 800.000 mujeres y su incorporación al Calendario Nacional ‘es consecuencia de sostener una estrategia y una política de Estado iniciada en el 2011 cuando se dispuso una campaña de vacunación gratuita contra la tos convulsa para las embarazadas‘, dijo a Télam Carla Vizotti, directora del programa nacional de control de enfermedades inmunoprevenibles.

La funcionaria detalló que el gobierno nacional ‘incorporó la vacuna contra el VPH, contra el neumococo y ahora la triple bacteriana, que era vacunas que salían muy caras y la gente no tenía acceso a ellas, por eso decimos que incorporarla al Calendario Nacional es una poderosa señal de equidad‘.

La vacuna, que ya estaba incorporada en el Calendario para los niños y niñas de 11 años-, permitió controlar un brote de tos convulsa (o coqueluche) que en 2011 produjo la muerte de 76 niños en la Argentina.

La tos convulsa, enfermedad respiratoria que suele producir un fuerte impacto sobre la salud de los lactantes – especialmente en los menores de cuatro meses -, volvió a emerger en todo el mundo en los últimos años y también en la Argentina.

El ministro de Salud Juan Manzur, afirmó que ‘a fines de 2011 comenzamos a vacunar a las mamás embarazadas con esta vacuna, y así logramos reducir las muertes por coqueluche en niños menores de un año en un 87%‘.

Al tiempo que destacó la gratuidad de la vacuna, aseguró que ‘la vacunación de la embarazada ha demostrado un gran impacto sanitario, tanto en la salud de la mujer como de las criaturas, especialmente durante su primer año de vida, que es sin dudas el período de mayor vulnerabilidad de los más chiquitos‘.

En el 2011, 76 niños menores de un año fallecieron por esta enfermedad por lo que se decidió iniciar campañas gratuitas con lo que Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en recomendar la vacunación de las mujeres embarazadas contra la tos convulsa. A partir de octubre del 2011, cuando comenzó la campaña de vacunación contra la tos convulsa en embarazadas, la cifra de niños fallecidos por esta causa se redujo de 76 en ese año a 32 en 2012, mientras que los datos preliminares del 2013 indican 10 niños muertos por tos convulsa, lo que significa una reducción del 87% en los casos de mortalidad. Fuente: DyN