La matrícula en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aumentó cerca de un 35% a partir de un programa de carreras cortas, que responde a las preferencias de la gran parte del alumnado al terminar el secundario y apunta a satisfacer la demanda local de profesionales.
La oferta de tecnicaturas, cuya duración no supera los 3 años, entre ellas una en producción de medicamentos, fue diseñada por Consejo Superior Universitario en función de ‘las demandas de la sociedad y de los sectores productivo, educativo y social, entre otros‘, dijo a Télam el rector de la UNER, Jorge Gerard.
La decisión ‘demostró ser acertada‘ pues, según precisó, en este ciclo lectivo ‘la matrícula se incrementó aproximadamente el 35% y cerca de 2.855 estudiantes estarán formándose en las aulas‘ de la UNER.
Gerard detalló que a la Facultad de Bromatología ingresaron 210 nuevos estudiantes; en Ingeniería 183; en Trabajo Social 323 y en las tecnicaturas en Ciencias 240 lo hicieron a Agropecuarias, 320 a Administración, 193 a Alimentación, 348 a Educación, 488 a Salud y 550 a Ciencias Económicas.
El gobierno local impulsa ‘políticas caracterizadas por la transformación de su actividad agrícola ganadera en agroindustrial, además de generar valor agregado a la industria y estimular sectores de servicios, como el turismo‘, señaló. Este modelo ‘está pensado para asegurar fuentes laborales a los egresados y una rápida inserción en la región.
El 1 de agosto pasado comenzó en la Facultad de Ingeniería de Paraná la tecnicatura en producción de medicamentos, que tiene tres años de duración y es ‘uno de los flamantes estrenos‘ de la UNER.
Esta carrera se instrumentó porque los trece laboratorios farmacéuticos y veterinarios de Paraná -donde los estudiantes avanzados realizarán sus prácticas- no consiguen personal capacitado y hay una verdadera necesidad de mano de obra local.
La tecnicatura, que tiene 64 inscriptos, título de validez nacional y se dictará en la Facultad de Ingeniería de Oro Verde, ubicada a 10 Km al sudeste de la capital entrerriana, asegurará a los egresados rápida inserción laboral en áreas como el control de calidad y producción de fármacos para la salud humana y animal.
También se pueden cursar tecnicaturas en promoción de la salud, enfermería, instrumentación quirúrgica, salud ambiental, diagnóstico por imágenes, laboratorios de análisis clínicos, programador de sistemas, binacional en turismo, gestión y administración municipal y comunicación social.
Otras opciones de carreras cortas que dicta la UNER son control bromatológico, gestión gastronómica, alimentación animal, tecnología en alimentos y avícola, mecanotrónica, interpretación de lengua de señas argentina-español, seguros y gestión de negocios internacionales.