El ministro de Economía, Hernán Lorenzino aseguró ayer que la oferta a los holdouts, contenida en la reapertura del canje de deuda que establece el proyecto de ley enviado al Congreso, mantiene los mismos términos y condiciones que las operaciones que se realizaron en 2005 y 2010, al tiempo que dispone entregar un bono PAR en pesos al año 2038 a quienes no entraron al canje ni iniciaron acciones judiciales.
‘Es ni más ni menos que lo mismo que se ofreció en 2010. Del articulado no surge nada distinto‘, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, durante una presentación en un plenario de comisiones del Senado.
El proyecto prevé una tercera reapertura del canje bajo la suspensión de la Ley Cerrojo, con la única diferencia de que en esta oportunidad el plazo de suscripción no tiene fecha de cierre.
El plan tiene como objetivo demostrar ante la Justicia de los Estados Unidos que la Argentina tiene ‘voluntad‘ de cancelar sus obligaciones con los holdouts y Lorenzino afirmó que la iniciativa no es una estrategia que apunte a ‘eludir‘ los fallos judiciales.
Durante la explicación, el viceministro de Economía, Axel Kicillof advirtió que los títulos que tienen los ‘fondos buitres‘ y los tenedores que aún no entraron en los canjes de deuda ‘son cartón pintado para nosotros‘ y consideró que la reapertura del canje ‘es una propuesta generosa y equitativa‘.
En ese sentido, destacó que ‘son cartón pintado, porque lo dijo este Parlamento, que esos títulos no valían más para la Argentina‘ cuando se declaró el default y por eso se avanzó con las reestructuraciones. Al respecto, Lorenzino explicó que ‘a los demandantes en estos juicios no se les dice que no se les va a pagar, sino que le vamos a pagar lo mismo que a los que entraron al canje‘ y agregó que ‘hasta ahora, eso era una promesa y ahora venimos al Congreso para que esa promesa sea concreta‘.
Sobre el controvertido proyecto para cambiar el lugar de pago de los títulos, Lorenzino aclaró que constituye una ‘atribución que ya la tiene el Poder Ejecutivo a través de leyes sancionadas con anterioridad‘.
En consecuencia, sugirió que la instrumentación podría ejercerse a partir de un Decreto.
El artículo 6 de la norma dispone el ‘reemplazo de pleno derecho‘ de los ‘bonos elegibles‘ que tienen en su poder quienes no entraron en los canjes y no aceptaron antes los títulos Par y Discount en pesos y dólares, el Global 2017 o los cupones atados a la evolución del PBI, esta vez ‘por los ’Bonos de la República Argentina a la Par en Pesos Step Up 2038’‘. (DyN, Télam).