Papa, cebolla, tomate, zapallo y zapallito, el top 5 de las verduras
Este es el ranking que elaboró un informe del Mercado Central de Buenos Aires, que abastece el 20% del consumo nacional.
Este es el ranking que elaboró un informe del Mercado Central de Buenos Aires, que abastece el 20% del consumo nacional.
El top cinco de las verduras más consumidas por los argentinos en tiempos de pandemia está integrado por la papa, la cebolla, el tomate, el zapallo y el zapallito, en base a los resultados de un informe realizado por la Gerencia de Estadística y Transparencia del Mercado Central, el principal centro de comercialización de este tipo de productos del área metropolitana (AMBA).
Para el caso de las frutas, las cinco más vendidas son la mandarina, la naranja, la manzana, la banana y la pera, que componen casi el 85% del total de frutas ingresadas al mercado durante el mes de mayo.
El informe dio cuenta de la participación de las 15 primeras especies hortícolas que ingresaron durante los meses de abril y mayo, que en orden de mayor a menor volumen se encuentra la papa, cebolla, tomate, zapallo, zapallito, zanahoria, pimiento, choclo, berenjena, lechuga, mandioca, batata, acelga, espinaca y repollo.
Las seis primeras hortalizas constituyen el 80% del volumen total ingresado al mercado para el mes de mayo.
El Mercado Central de Buenos Aires abastece al 20% del consumo nacional de frutas y verduras, por él pasan por año aproximadamente 1.400.000 toneladas de productos frutihortícolas que, para graficar la magnitud, serían unos 70.000 camiones con acoplado en fila desde Capital Federal hasta San Miguel de Tucumán.
Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina los patrones alimentarios han empeorado en las últimas décadas donde el consumo de frutas y verduras es muy bajo y el de bebidas azucaradas es de los más altos del mundo, lo cual lleva a que "el problema del sobrepeso y la obesidad representen un grave problema de salud pública en el país, que hoy constituye la forma más prevalente de malnutrición".
En este estudio, para 2019 el 37,8% de la población reportó haber consumido verduras al menos una vez al día y tan sólo un 30% manifestó consumir frutas por lo menos una vez al día, datos que se encuentran por debajo de las recomendaciones de consumo establecidas por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
En este marco, el mercado concentrador porteño estableció una Unidad de Coordinación de Alimentación Sana, Segura y Soberana que conduce la nutricionista Noelia Vera y que se encarga de "promover una alimentación adecuada", además de instrumentar talleres de cocina para encargados de comedores comunitarios y de ollas populares, entre otros.
En este sentido, Vera destacó las políticas del Compromiso Social de Abastecimiento, que es un acuerdo de precios para mayoristas y sugeridos para minoristas que se construye en consenso con los operadores y cámaras del Mercado Central; y el Programa Social de Abastecimiento, a través del cual y en acuerdo con los operadores, se constituye un bolsón de verduras (papa, anco y cebolla) a $100 para las organizaciones sociales que tienen trabajo territorial, que permita abastecer a los comedores y las ollas populares.
Asimismo, el Mercado Central cuenta con un Programa de Donaciones que provienen principalmente de operadores frutihortícolas que ofrecen donar alimentos aptos para el consumo y no vencidos
La nutricionista aseveró que en el contexto de la pandemia "pasamos de tener 100 comedores inscriptos a tener 385", generalmente ubicados en Capital Federal y Gran Buenos Aires, que dan de comer a miles de personas todos los días.
Un mimo de Alberto
Alberto Fernández destacó ayer la presencia del Estado en medio de la pandemia de coronavirus al considerar que "ayuda a pasar mejor este tiempo difícil", en respuesta a un beneficiario que le contó cómo invirtió esos recursos para poner en marcha un emprendimiento gatronómico.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
En total, 925 hombres y 202 mujeres conviven en unos 20 módulos mixtos en el país. En las prisiones brindan cursos de "deconstrucción de la masculinidad".
Tenía una condena de 25 años por una matanza durante su gobierno hace tres décadas.
El economista que lideró el equipo de Patricia Bullrich anticipó que “hasta que los precios se acomoden va a pasar un tiempo” y le pidió al Presidente electo que “no se pase de rosca” con el plan motosierra.
La chica estaba con un grupo de amigos en un edificio en construcción.
Dijo que habló con el presidente electo y la futura ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el tema de los piquetes.
En las últimas horas se conoció una grabación de la joven argentina de 31 años.