Para el Gobierno nacional, disminuyeron los homicidios y los robos en lo que va del año
A pesar de que en la calle se ven muchos más delitos, el Ministerio de Seguridad de la Nación tiene otra perspectiva.
A pesar de que en la calle se ven muchos más delitos, el Ministerio de Seguridad de la Nación tiene otra perspectiva.
Los homicidios dolosos cometidos en todo el país durante el primer semestre de este año registraron un descenso del 2 por ciento en comparación con el mismo período de 2019 y de un 13 por ciento respecto de 2018; mientras que los robos decrecieron un 26 por ciento en relación a la primera mitad del año pasado, según datos difundidos hoy del Ministerio de Seguridad de la Nación.
De acuerdo a los datos que las policías provinciales envían al Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC) de la cartera que conduce Sabina Frederic, entre enero y junio de 2020 hubo 1.044 "presuntas víctimas de homicidios dolosos".
Fuentes oficiales indicaron que esta cantidad significó un 2 por ciento menos que el mismo período del año anterior y un 13 por ciento en relación a 2018.
"Sin embargo, durante mayo y sobre todo durante el mes de junio, los homicidios empezaron a ascender, provocando que las cifras de este primer semestre 2020 se acerquen a las registradas durante los últimos años", señaló el informe que, a su vez, aclara que este ascenso "es reciente para configurarse como tendencia" aunque, de todos modos, "despierta preocupación".
Por ello, es que desde la cartera nacional destacan que están "trabajando junto a las provincias en tareas de prevención".
En relación a este tipo de delitos, la ministra Frederic dijo ayer en una entrevista vía Internet con el Centro Internacional Académico "Wilson Center" que "los datos de homicidios de la Argentina son bajos en relación a otros países" de la región.
Respecto de los "robos y robos agravados", el informe al que accedió Télam detalló que en el primer semestre de este año hubo "un descenso de 26 por ciento con respecto al mismo período de 2019".
También precisó que mientras que en marzo, abril y mayo "se produjeron las mayores reducciones con respecto a años anteriores", en junio se produjo un incremento con respecto a mayo "del aproximadamente 30 por ciento".
"Aun así en junio de 2020 hubo en todo el país (un) 28 por ciento menos de robos y robos agravados que en 2019 y (un) 22 por ciento menos que en 2018", añadió.
En el informe oficial se aclara que si bien estos delitos son de "competencia provincial", el ministerio nacional "colabora" con las carteras de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el "desarrollo de estrategias de prevención".
Y, además, indicaron que se tratan de "datos sujetos a rectificación en el marco de los procesos habituales de revisión de las estadísticas delictivas".
Son los ejemplares de ibirá pitá, en la calle Rivadavia, que tienen parte del follaje seco y amarillo.
Se trata de 9 mayores y 5 menos, quienes protagonizaron disturbios en las inmediaciones del Pueblo Viejo.
La pequeña de 3 años había ido con sus padres a un camping en Tierra del Fuego y luego no se la vio más.
El sujeto se aprovechaba de las visitas que le hacía para tocarla.
Los profesionales trabajan en la fase 1 de nuevas terapias.
El ajuste en los contratos de alquiler se puede identificar mediante el Índice de Contratos de Locación con unos pocos clics
En el último tiempo se multiplicó la cantidad de estafas.
A tono con lo anunciado para Vaca Muerta, el ministro-candidato está detrás de esta medida.