La tarjeta SúperCard, que surgió de un acuerdo del gobierno con las principales cadenas de supermercados, comenzará a entrar en acción "en los próximos días’, según estimó el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Carlos Vasco Martínez.
Se comenzará a ofrecer el uso de la tarjeta en distintos stands montados en los locales supermercadistas de grandes superficies e hipermercados. Se empezará a inscribir a los consumidores interesados, los que luego recibirán el plástico en sus domicilios.
Los supermercados que adhirieron al uso de la SúperCard son las cadenas Coto, Cooperativa Obrera, WalMart, Carrefour y el Grupo Jumbo, que incluye a Jumbo, Disco y Vea. Gradualmente se irán incorporando los supermercados chinos tanto en Capital como en el interior del país, y las cadenas de electrodomésticos Frávega y Garbarino. Asimismo, usarán las tarjetas como forma de pago la cadena Farmacity y la hamburguesería McDonald’s. También está avanzado el tema de usar los plásticos en las estaciones de servicio YPF.
Las claves para saber de qué se trata.
Los costos de la tarjeta
La entrega de la tarjeta SúperCard es gratuita, pero paga mantenimiento. Cobrará un gasto de gestión y administración de cuenta de $28 más IVA por mes, lo que se traduce en $34 finales, aunque si el usuario no la utiliza no enfrentará ningún costo. Si se atrasa en los pagos, el cargo por gestión de cobranzas es de $11, mientras que el seguro de vida e incapacidad total y permanente sobre saldo deudor es del 0,29%. La renovación anual tiene un costo de $152 pesos.
Requisitos para obtenerla
Se puede obtener sólo presentando el DNI, recibo de sueldo y una factura de servicio público a nombre del beneficiario (electricidad, gas, teléfono, etcétera) donde acredite el domicilio. Para acceder al plástico es necesario tener un trabajo registrado y con ingresos mínimos de $2.500 mensuales (por trabajo o jubilación). El poseedor deberá tener entre 21 y 75 años; y ser poseedor de una tarjeta de crédito con una antigüedad de al menos un año; además de poseer un teléfono de línea (fijo).
Trabajadores independientes
Los monotributistas deberán presentar la constancia de inscripción y el último pago. Los autónomos tendrán que exhibir la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias (presentación y pago); mientras que los jubilados tienen que llevar a las bocas comerciales su último recibo de haberes.
Los beneficios de la SúperCard
Para los consumidores, tiene una tasa de financiación de 22 por ciento, mucho menor a la que ofrecen las tarjetas existentes (que llegan hasta el 60% en algunos casos). Tiene un límite de compras de 20.000 pesos y límite de crédito de 6.000 pesos. También se espera que se anuncien otros beneficios, como promociones y descuentos.
Los beneficios para los súper
-Los comercios pagan una tasa del 1 por ciento por las ventas realizadas con la SúperCard, mientras que con las tarjetas actuales pagan el 3%. Esto les implica un ahorro de 720 millones de pesos anuales. No reemplaza a las otras tarjetas. Los comercios podrán seguir operando con las tarjetas que emite cada cadena de supermercado y las de los bancos.
El resumen vía e-mail
El resumen de la tarjeta se recibirá por correo electrónico y en la web (Supercardsa.com.ar) aparecerán los comercios que brindan beneficios adicionales. La Súpercard no podrá ser utilizada fuera del país y tampoco se podrá transferir para su uso.
Un call center
El centro de atención es el 0810-999-2273 y la web Supercardsa.com.ar receptarán denuncias y consultas sobre el funcionamiento del nuevo plástico. Está dividido en los canales para clientes y no clientes, funcionará las 24 horas de manera automática; y de lunes a sábado, de 9 a 21 con personal en línea.