Peña, contra la Corte: "Genera la impresión de que la impunidad se puede consagrar"
El jefe de Gabinete dijo que hay una intencionalidad política en la postergación del juicio contra Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete dijo que hay una intencionalidad política en la postergación del juicio contra Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se sumó a las críticas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por retrasar el inicio del primer juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, y afirmó que "genera la impresión de que la impunidad se puede consagrar".
"No opino sobre la motivación de la Corte, pero genera la impresión en mucha gente de que la impunidad se puede consagrar, sobre todo teniendo en cuenta que el kirchnerismo manifiesta, como planteó [el exjefe de Gabinete Alberto Fernández, que ellos creen que la Justicia debe ser militante", opinó el ministro en radio La Red.
“Creemos que la resolución genera mucha bronca en la sociedad, porque hay una demanda muy concreta de que se haga justicia y se dilucide quién es culpable y quién no, además de avanzar sobre la recuperación de los bienes robados por la corrupción", agregó Peña.
Sin embargo, dijo que no le corresponde opinar sobre “la parte técnica” de la resolución del máximo tribunal: “No queda duda de que hay una intencionalidad política, no en los jueces, sino en los sectores que no quieren que Cristina Kirchner vaya a Juicio. Y Alberto Fernández lo planteó muy claramente ayer”.
“Me llama la atención, porque si una persona se cree inocente, lo mejor que puede hacer es ir al juicio y defenderse con todas las garantías”, dijo respecto de la situación de la expresidenta.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó la postura del obispado de esa provincia, el cual reclama “que se escuche a todos los actores sociales”
La Justicia la encontró culpable de haber sido "partícipe primario" en el caso ocurrido en 2019.
Alberto Fernández estará a cargo del cierre de las deliberaciones que realizarán, a puertas cerradas, referentes del empresariado, el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales.
Con un decreto, Alberto Fernández también dio marcha atrás con el trámite de expulsión expeditivo para los inmigrantes que cometieran delitos en el país, impuesto en la gestión de Macri.
Es el primer desplazamiento del Pontífice al extranjero desde el inicio de la pandemia de coronavirus. "Estoy contento de retomar los viajes", dijo en el avión.
El bono, de entre 6 mil y 10 mil pesos, está destinado a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa.
Matías Silva (24), quien posee un frondoso prontuario policial, aprovechó mientras los pasajeros subían al colectivo de la empresa Vallecito para sacar la caja de la bodega del colectivo.