Pichetto pidió flexibilizar más la cuarentena para reactivar la economía
El excandidato a vicepresidente de Macri advirtió que el Estado tiene que convertir los planes sociales en trabajo.
El excandidato a vicepresidente de Macri advirtió que el Estado tiene que convertir los planes sociales en trabajo.
Tras cuatro meses de cuarentena obligatoria, Miguel Ángel Pichetto, excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, pidió flexibilizar la medida sanitaria para reactivar la economía argentina.
"Hay algunos sectores que nos quieren volver a encerrar, pero tenemos que avanzar porque tenemos un panorama muy oscuro", advirtió Pichetto en Radio Rivadavia.
"Hay que recuperar la economía. Si queres bajar la presión impositiva, tenes que volver a construir una estructura laboral", propuso el ahora miembro de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Pichetto comparó la parálisis por el coronavirus con la crisis de la Alianza: "En el 2001 el diálogo social y la Iglesia fueron positivas. Esa fue una buena experiencia de crisis y pudimos salir adelante".
En ese sentido, el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio advirtió que el Estado no podrá financiar por siempre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otros planes sociales: "Tenemos que salir de esta trampa que armamos todos los gobiernos".
Pichetto proyectó que si el Estado continúa en esos niveles de gasto público, financiado cada vez más por la emisión monetaria, el efecto buscado será el contrario porque "se va a golpear con la inflación".
Por eso, destacó la gestión de la crisis que Horacio Rodríguez Larreta está llevando adelante en la Ciudad: "Creo que la ha manejado bien y está tratando de abrirse, pero tiene que aguantar la presión que le meten desde la provincia".
Fuente: TN
El avión chino "voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela" el viernes, dijo el Comando Indo-Pacífico (Indopacom) estadounidense en un comunicado.
Fue en Caucete, en uno de los barrios más conflictivos del departamento. Los disparos no lo hirieron.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.