Por casos de Covid-19, cerraron Terapia Intensiva de un hospital y Neonatología de otro
Además, las autoridades sanitarias decidieron aislar a otros 15 profesionales de la salud que pudieron tener contacto con uno de esos contagios confirmados.
Además, las autoridades sanitarias decidieron aislar a otros 15 profesionales de la salud que pudieron tener contacto con uno de esos contagios confirmados.
El Hospital General de Agudos “Dr. Abel Zubizarreta”, ubicado en el barrio porteño de Villa Devoto, cerró preventivamente la terapia intensiva del lugar luego de que la jefa de este sector contrajera coronavirus, por lo que se sumó así a otros centros de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en la misma situación.
Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación luego de que la médica diera positivo en el test que se le realizó cuando comenzó a presentar síntomas compatibles con esta enfermedad. Además, las autoridades sanitarias establecieron también el aislamiento de otros 15 profesionales que pudieron haber estado en contacto con el caso confirmado.
Por otra parte, el servicio de Neonatología del Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, también se vio interrumpido desde este viernes por otro médico infectado, según confirmaron diferentes fuentes a Infobae.
El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que explicó que se “dispuso el cierre temporario de la terapia intensiva del Hospital Zubizarreta, luego de que se confirmara que la jefa de dicha área le diera positivo el test de COVID-19”.
La cartera que dirige Ginés González García explicó que “de acuerdo con la investigación epidemiológica que se llevó a cabo, se estima que la médica se contagió en una clínica privada, donde también trabaja y asiste pacientes de COVID-19 positivos”.
De esta manera, los establecimientos se sumaron a la clínica Belgrano, en el partido bonaerense de Vicente López, el Hospital Italiano y las clínicas privadas de San Martín y de Balvanera, que también debieron quedar aislados luego de que se detectaran casos confirmados de coronavirus entre el personal médico.
El fuego destruyó 662.776 hectáreas de bosque en todo el continente y la zona más golpeada, según los datos del sistema europeo de información sobre incendios forestales (Effis), es la Península Ibérica.
Se registraron además 126 muertes relacionadas a la pandemia.
De acuerdo a los investigadores, estos altos niveles no serían compatibles con una causa de muerte natural. Desde que los 25 empleados fueron apartados de sus cargos no ocurrieron más muertes repentinas de menores.
Un hombre de 28 años murió aplastado por un camión de residuos mientras recolectaba basura que caía del mismo.
El precio de los juguetes aumentó hasta un 50% en el último año y hasta ahora las ventas vienen flojas.
El hombre de 53 años terminó hospitalizado con heridas menores producto del choque.
El evento será el sábado 27 de agosto en el Parque de aquel departamento.