Por el paro del 29, la ANSeS adelanta los pagos a jubilados
El organismo tuvo que cambiar de día porque Bancarios se suma a la medida de fuerza.
El organismo tuvo que cambiar de día porque Bancarios se suma a la medida de fuerza.
Como suele suceder cuando hay algún imprevisto que puede modificar el funcionamiento de los bancos, la ANSeS decidió adelantar los pagos previstos para el próximo miércoles 29 de mayo debido al anuncio del paro de la CGT.
Ante la medida de fuerza gremial anunciada, el organismo informó que los jubilados y pensionados que tenían asignada esa fecha de pago tendrán depositados sus haberes el martes 28, conjuntamente con aquellos que ya tenían previsto percibirlos en esa fecha.
Entonces, los jubilados y pensionados cuyo haber mensual supera la suma de $ 11.832 y sus documentos terminan en 6, 7, 8 y 9 cobrarán el próximo martes.
El próximo miércoles habrá varios gremios que se plegarán al paro nacional anunciado por la CGT. Uno de los más importantes es el Frente Sindical liderado por Pablo Moyano.
Cronograma de cobro
Los jubilados cuyos haberes no superan los $ 11,832 ya cobraron. La ANSeS debe todavía pagarles a algunos de los que cobran más que esa cifra. Las fechas son las siguientes, según el último número del DNI:
Documentos terminados en 0 y 1: 23 de mayo
Documentos terminados en 2 y 3: 24 de mayo
Documentos terminados en 4 y 5: 27 de mayo
Documentos terminados en 6 y 7: 28 de mayo
Documentos terminados en 8 y 9: 29 de mayo (cobrarán el 28)
Fecha límite para cobrar: 10 de junio.
Los tres sujetos se movilizaban en una camioneta y fueron detenidos cerca de la vivienda que colapsó el lunes por el movimiento telúrico.
Gabriela Neme y Celeste Ruíz Díaz fueron apresadas por efectivos policiales mientras se manifestaban por la situación de las personas.
Los mercados norteamericanos, que subieron fuerte por el cambio de gobierno en EEUU, hacen una pausa alcista.
Según el INDEC, subió 5,1% en diciembre.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) suma un 0,8%, a $ 149,29.
El 21 de enero de 1821 quedó constituida la Junta de Representantes del Pueblo, el primer cuerpo legislativo de la provincia.