Un nuevo mouse y un teclado virtual presentado ayer en Argentina permiten a las personas con discapacidad motora acceder a internet y manejar distintas aplicaciones informáticas, debido a que sólo el 5 por ciento de ellas consigue usar la computadora con los métodos convencionales.
Las personas con movilidad reducida tendrán la posibilidad de bajar dos programas gratuitos en una computadora y con movimientos de su cabeza y cara navegar por la red, escribir y comunicarse con mayor autonomía y privacidad, explicaron. "Muchas veces, la discapacidad motora tapa otras muchas capacidades. En ese sentido, el nuevo "headmouse" -nombre en inglés de un mouse que se dirige con la cabeza- y el teclado virtual evitan que esto ocurra", dijo a la agencia oficial de noticias Télam Pilar Ferro, del Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial (CARE), durante la presentación de la nueva tecnología en Buenos Aires. Ferro, que recibió el "headmouse", el teclado virtual y una webcam para el CARE, indicó que estos software "están pensados para personas que pueden hacer movimientos voluntarios de su cabeza y cara, porque con ellos se dirige el cursor y todas las aplicaciones de la computadora".
El uso de estos dispositivos requiere "contar mínimamente con una PC Pentium IV con procesador 2GHz, el sistema operativo Windows XP o Windows Vista, una webcam (cámara de filmación conectada a la computadora) que soporte una resolución de 640×480 pixeles, y los programas del headmouse y el teclado virtual", detallaron.
Tras bajar los programas, la webcam debe ser colocada de tal forma que la cabeza del usuario esté centrada frente a la pantalla. El teclado que aparece en la parte inferior permite escribir textos pulsando las teclas virtuales, con algunas ventajas que agilizan la escritura como la "predicción de palabras", explicaron durante la presentación, en un hotel céntrico porteño. Según Indra, una de las principales multinacionales de Tecnologías de Información de Europa y Latinoamérica, esta idea presentada ayer ya tiene más de 300.000 descargas en todo el mundo y entre los países latinoamericanos fue adoptada en Brasil, México, Colombia y Chile.
"En Argentina, donde la mitad de la población accede a Internet, sólo el 5 por ciento de las personas con discapacidad pasa algunas horas del día navegando", dijo Ricardo Viaggio, director en el país de la empresa de tecnología, al lanzar el headmouse y el teclado que deben "mejorar la vida de la gente" con dificultades motrices. "Así se recibió en Brasil, donde las descargas de estos programas subieron en tres días el 4.300 por ciento", dijo Hans Nieto, otro de los directivos de la empresa a nivel regional.
Unas 500.000 personas padecen alguna discapacidad, lo que representa entre 7 y el 10 por ciento de la población mundial, informaron los organizadores del encuentro. En 2003, el 7,1 por ciento de la población total en Argentina de localidades de 5.000 o más habitantes tenía este tipo de problemas.