La presidenta Cristina Fernández calificó ayer como ‘excelente‘ y ‘muy productiva‘ la primera reunión que mantuvo con una parte del empresariado y el sindicalismo para tratar, dijo, ‘todos los temas‘, y adelantó que se conformarán mesas sectoriales para continuar con los encuentros y analizar las problemáticas que se plantearon.
La reunión se realizó en Río Gallegos con los referentes de la UIA, de la CAC, de ADEBA, de ABA, de CGERA, CAME y de la CGT y la CTA oficialistas, pero sin la presencia de dirigentes políticos opositores, representantes del campo, legisladores nacionales ni de sindicalistas que no comulgan con la Casa Rosada. Al término del cónclave, que se extendió durante más de tres horas en el Hotel Patagonia, la Presidenta indicó que se plantearon ‘los problemas que tienen‘ en cada sector, pero resaltó que ‘todos‘ los representantes empresariales y sindicales ‘reconocieron los números de la economía‘. ‘No estamos viviendo en un mundo sin conflictividad. Cuando uno repasa los números de la economía, de las empresas, comparándolos con el mundo, no es que estemos en el paraíso ni en el mejor de los mundos, pero estamos en una situación sustancialmente diferente al resto del mundo‘, insistió.
Entre los temas que se trataron figuraron la modificación del Impuesto a las Ganancias, las importaciones, los subsidios, el mercado cambiario y el empleo no registraron, enumeraron los referentes presentes.
Al respecto, la Jefa de Estado subrayó que ‘lo más importante‘ del cónclave ‘fue que todos pudieron explayarse, hablar, decir lo que pensaban‘ y reiteró que desde el Gobierno aprovecharon para ‘exhibir los números‘ de la economía. ‘Hubo un intercambio muy bueno pero no solamente entre el Gobierno y los empresarios sino, lo que nosotros queremos, que interactúen entre los actores económicos: los trabajadores y los empresarios‘, opinó.
La primera mandataria consideró que la reunión, que convocó tras la derrota que afrontó el kirchnerismo en las elecciones primarias, fue una ‘representación como pocas veces se vio‘.
El ‘debate‘ se realizó tras el acto de adjudicación de las obras para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, donde la Presidenta anticipó que buscaría ‘derribar algunas mentiras o falsedades‘ sobre la realidad económica ante los empresarios y sindicalistas e indicó que pediría una ‘autocrítica‘.
El titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, reveló que CFK planteó la discusión sobre el Impuesto a las Ganancias y detalló que ese fue uno de los temas que aparecieron ‘durante los reclamos‘ de cada sector.
En esa línea, el titular de la CGT afín al Gobierno, Antonio Caló, explicó que ‘si bien el piso (de Ganancias) lo puede fijar la Presidenta por decreto, será la composición del Congreso después de diciembre quien tenga la tarea de modificar la aplicación de la ley‘. ‘El tema del mínimo no imponible debe ser un debate consensuado‘, agregó Osvaldo Cornide, titular de la CAME.
El titular de Adeba (entidad que agrupa a bancos privados), Jorge Brito remarcó que con la Presidenta se acordó realizar un nuevo encuentro dentro de ‘un mes‘ para avanzar con el seguimiento de los temas que se expusieron. ‘Quedamos en hacer comités de cada tema y volver a juntarnos en un mes nuevamente‘, indicó el banquero.