Provincia de Buenos Aires acordó con un laboratorio indio la compra de 10 millones de vacunas
Lo anunció el gobernador Axel Kicillof. Son los sueros de Bharat Biotech que fabrica Covaxin. Esperan la aprobación de ANMAT.
Lo anunció el gobernador Axel Kicillof. Son los sueros de Bharat Biotech que fabrica Covaxin. Esperan la aprobación de ANMAT.
La provincia de Buenos Aires confirmó este viernes que acordó con un laboratorio de la India la compra de 10 millones de vacunas contra el coronavirus. Se trata de las vacunas Covaxin, del laboratorio Bharat Biotech, que todavía no están aprobadas por la ANMAT.
La noticia la comunicó el mismo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien aclaró que el acuerdo está condicionado a que los componentes sean aprobados por la Argentina.
“Si finalmente conseguimos las vacunas las vamos a poner a disposición del Gobierno Nacional, me parecería muy injusto que la Provincia de Buenos Aires se vacune antes que otros distritos por esto”, dijo.
Y agregó: “Es un contrato condicionado a determinadas situaciones que tienen que cumplirse y es un contrato complementario a todo el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Nacional”.
En ese sentido, informó que el acuerdo tiene cuatro condiciones: "Esta vacuna es candidata a una probación de emergencia de ANMAT. Una vacuna se aplica en la provincia y es certificadamente de calidad y seguridad adecuada cuando lo aprueba ANMAT. Se han presentado los papeles, está en curso y se aprobará en su momento para su aplicación para territorio nacional y provincial”.
En segundo lugar, aclaró que, si bien se firmó el contrato y se anunció, “que las vacunas lleguen dependen de varios factores”, detallando que “uno de ellos ha sido políticas nacionales de permisos para exportación de vacunas conocidas en el territorio”.
Los puntos clave del acuerdo
- Se firmó el contrato de aprevisionamiento de la vacuna Bharat Biotech.
- La provincia de Buenos Aires es la primera en firmar este tipo de contratos.
- Incluye 10 millones de dosis, con posibilidad de ampliarlo 5 más.
- La tecnología de la vacuna es de virus inactivado (Similar a la Sinovac o Sinopharm).
- La vacuna tiene dos dosis.
- La eficacia en los estudios de Fase 3 es del 81%.
- Ya está en ANMAT la documentación para que sea aprobada en Argentina.
Fuente: TN / Minuto Uno
El raid de declaraciones de la fundadora de la Coalición Cívica apuntando a sus socios tuvo diferetnes reacciones.
La presentación realizada ante la Justicia indica que el supuesto material tecnológico eran cajas vacías o mercaderías cuyo valor no superaba los US$ 30.000 por el costo residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.
La titular del Fondo Monetario Internacional envió una carta de felicitación al ministro en la que dijo que el organismo es “un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina”
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
La clave para detenerlo fueron los audios de Whatsapp que se encontraron en uno de los teléfonos secuestrados en el marco de la causa, donde se escuchaba: "Tenemos que hacer eso que te dije antes: o pegar tiros o quemarle la persiana al chino".
El gobierno de Beijing advirtió que no tolerará "actividades separatistas" e insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario. Pelosi ratificó el respaldo de Estados Unidos al país insular.
El siniestro vial ocurrió en la intersección de las calles De Los Ríos e Ignacio de la Roza.