El Gobierno tiene decidido iniciar a mediados de enero las rondas de consultas para llegar a un acuerdo de cara a la reforma electoral que impulsa Cambiemos, y el diálogo debutará con la convocatoria a los ministros de Gobierno de las 24 provincias.

Fuentes del Ministerio de Interior, que estará a cargo de poner en marcha las mesas de trabajo, informaron que la primera convocatoria para los representantes de los 24 distritos está prevista para la tercera semana de enero, aunque aún no está definido si será una cumbre general o encuentros por partes.

El secretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Interior, Adrián Pérez, confirmó que el Gobierno tiene previsto iniciar las mesas de trabajo ‘para este mes‘, en rondas encabezadas por el ministro Rogelio Frigerio, el propio Pérez y su equipo.

Si bien desde el oficialismo admiten los desafíos operativos que implica poner en funciones más de 120.000 máquinas electrónicas y un calendario electoral unificado, el objetivo principal es mejorar el sistema electoral, hacerlo más transparente, ágil y confiable. ‘La línea de trabajo es la boleta única, con opción a que sea electrónica, dotar al sistema de un organismo electoral con autonomía para que el asunto electoral no lo maneje el Ejecutivo y que tenga autonomía y dé mas confianza a la gente‘, explicó Pérez.

‘El tercer objetivo central de la reforma es dejar de estar sobrecargados de elecciones dispersas, ordenar el cronograma respetando la autonomía de las provincias pero con menos cantidad de elecciones separadas al año‘, agregó, aunque es algo que deberá consensuarse con los gobernadores (vale recordar que en varios distritos, como la Capital Federal, tiene establecido por ley un calendario diferente al nacional).

El equipo de Interior que estará abocado a la tarea está integrado por el subsecretario de Reforma Política, Julio Postiglioni, encargado de idear y pulir el marco legal para la reforma. Asimismo, las mesas de trabajo contemplarán a los partidos políticos, las universidades nacionales y ONGs, y está previsto que comiencen a ser convocadas también a fin de mes.

Las reformas a la ley electoral, según la Constitución, requieren de una mayoría calificada de la mitad más uno de los miembros de la Cámara de Diputados (129 votos) y no una mayoría simple, por lo cual los consensos a los que el gobierno de Cambiemos deberá arribar serán mayores, especialmente con el peronismo.