Buenos Aires, 20 de octubre.- El proyecto Turismo Médico fue presentado por el secretario de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Carlos Enrique Meyer, y el subsecretario de Salud Comunitaria del ministerio de Salud de la Nación, Guillermo Gonzalez Prieto.

Meyer explicó en un comunicado que "este trabajo mancomunado, que procura promocionar en el exterior la medicina argentina, será tomado como una política de Estado".

En ese sentido sostuvo que la inciativa "debe perdurar en el
tiempo, obteniendo frutos redituables para nuestro país con
respecto a esta actividad, que genera en el mundo 60 mil millones de dólares anuales".

El proyecto Turismo Médico prevé recibir en 2012 unos 90 mil
turistas extranjeros por año en búsqueda de atención médica.
El proyecto destacó como principales ventajas competitivas del país para la promoción del turismo médico el prestigio de los profesionales, la tecnología de última generación, la atención personalizada y el confort.

En ese sentido, la iniciativa resaltó los costos de los
servicios y mencionó los atractivos turísticos del país.

En el marco del proyecto, el gobierno lleva a delante un
trabajo conjunto con instituciones para promocionar al país como destino de turismo médico.

Entre las instituciones médicas que participan del proyecto,
se encuentran los hospitales Alemán, Austral, Italiano, Instituto
Cardiovascular, Clínica Nano, Clínica Robles, Dental House, Dental House, Aesteticup, Fundación Favaloro y Fundación para la Lucha de las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), entre otros.

En la presentación también estuvieron el secretario Ejecutivo
del Inprotur, Leonardo Boto, el gerente de Promoción y
Comercialización del Hospital Italiano Gabriel Montero, y el director Ejecutivo de la Fundación EXPORTAR, Marcelo Elizondo.