El kirchnerismo que sacó dictamen de mayoría, casi en soledad, de tres de los seis proyectos de reforma judicial, convocó ayer a los directivos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) al Senado para debatir sobre la limitación de las cautelares después que esta organización tildara de ‘inconstitucional’ la iniciativa.

Los críticas del CELS, que el sábado había opinado que ‘el proyecto que limita las cautelares presenta problemas de constitcionalidad’, implica que el Gobierno reabre el debate sobre el punto más polémico de la reforma y abre la puerta para algún cambio al proyecto que el oficialismo espera sancionar este jueves en el recinto del Senado.

La invitación al CELS, que conduce el periodista ultra K, Horacio Verbitsky, llegó ayer de boca del jefe del bloque de senadores del FpV, Miguel Angel Pichetto.

La cita es para este martes a las 11 ante las Comisión de Justicia y Legislación General de la Cámara Alta.

CELS advirtió que algunos de los proyectos ‘plantean dudas sobre su diseño político institucional. ‘El que limita las cautelares, puntualmente, presenta problemas de constitucionalidad‘ dado que ‘se podría afectar seriamente a esta herramienta como parte de la garantía de tutela judicial efectiva‘. ‘Las cautelares constituyen medidas efectivas para la protección de grupos en situación de vulnerabilidad‘, acotó. Y como ejemplo, recordó que ‘la ESMA podría haber sido derribada si no se frenaba su destrucción con una medida cautelar’. Ante ello, Pichetto propuso a los directivos del CELS que expongan sus dudas ante ‘el plenario de las comisiones‘ sus ‘reflexiones y propuestas‘. ‘De tener entidad y fundamentos, estamos dispuestos a incorporarlos en el recinto el día jueves‘, adelantó el senador. Pichetto reiteró que ‘este proyecto no elimina las cautelares, como algunos quieren hacer creer, sino que se fija a este instituto un plazo razonable como sostuvo la Corte Suprema de Justicia‘.