Buenos Aires, 14 de enero.- El juicio oral y público a 19 represores que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura militar se reanudó hoy en los tribunales federales locales, donde los acusados, con sus manos libres, saludaron efusivamente a sus allegados, que los alentaban.
El Tribunal Oral Federal 5 (TOF5), conformado por los jueces Daniel Obligado, Ricardo Faras, y Oscar Hergott, dio inicio a la quinta jornada del proceso en el que se ventila la suerte corrida por 85 personas que en 1976 y 1977 fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas en el centro naval porteño.
Los acusados -la mayora marinos- arribaron sin esposas a la sala de audiencias, ubicada en la planta baja de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro.
Y varios de ellos saludaron en forma entusiasta a los familiares y amigos que los alentaban desde la bandeja superior, destinada a las visitas.
El juicio prosiguió con la lectura del auto de elevación a juicio oral que en la etapa de instrucción elaboró el fiscal federal Eduardo Taiano en la denominada "megacausa ESMA".
En el banquillo estuvo nuevamente el ex capitán de fragata Alfredo Astiz, alias "Cuervo" y "Angel Rubio", que en la primera audiencia del juicio provocó al público con el libro "Volver a matar", escrito por el ex jefe de la SIDE del gobierno menemista Juan Bautista "Tata" Yofre.
En ese libro, Yofre relata el inicio de la guerrilla de corte guevarista en el pas y la decisión del dictador militar Alejandro Lanusse (1971-1973), de crear un fuero penal en la justicia federal llamado "el Camarón" para juzgar a los guerrilleros por sus acciones armadas.
Los otros acusados son los marinos Adolfo Miguel "Gerónimo" Donda Tigel, Carlos Antonio "Tomy" Capdevilla, Jorge Eduardo "Tigre" Acosta, Ricardo Miguel "Sérpico" Cavallo, Raúl "Mariano" Scheller, Juan Carlos Rolón, Pablo "Dante" Garca Velasco y Oscar Antonio Montes, en silla de ruedas y canciller de la dictadura en 1977 y 1978.
También estaban Jorge Carlos "Ruger" Radice, Antonio "Trueno" Pernas, Manuel Garca Tallada, Julio Coronel (Ejército), Ernesto "220" Weber (polica), Juan Carlos "Lobo" Fotea (polica), Juan Antonio "Piraña" Azic (prefecto), Néstor Omar "Norberto" Savio y Alberto Eduardo "Gato" González, más el penitenciario Carlos Orlando "Fragote" Generoso.
Los miembros del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA son juzgados por 85 casos de delitos contra la humanidad -tormentos y privaciones ilegales de la libertad-, entre ellos, los secuestros y desapariciones de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor de Devicenzi, y sus compañeras Mara Bianco y Esther de Careaga; el periodista y escritor Rodolfo Walsh, y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.
Por el campo de concentración que funcionó en la ESMA se calcula que pasaron alrededor de 4.500 prisioneros, que en su mayora fueron lanzados vivos y dopados al mar desde los "vuelos de la muerte" de la aviación naval.
El juicio durara unos ocho meses, según los cálculos del TOF5. La próxima audiencia será el 27 de enero.
Este es el segundo juicio por los crmenes perpetrados en la ESMA, pues el primero tuvo por acusado en 2007 al ex represor y prefecto Héctor Febres, que cuatro das antes de su último alegato previo a la sentencia fue encontrado muerto en su celda envenenado con cianuro.