¿Qué ocasionó la caída del avión de la compañía aérea Sol en Río Negro? La pregunta que se hace el país por ahora no tiene respuesta. Hasta ahora, la hipótesis de engelamiento -un congelamiento que afectó partes vitales de la aeronave- parecía la causa más probable, aunque habrá que esperar dos o tres meses para saber a ciencia cierta qué causó la peor tragedia aérea de Argentina en 12 años. Por lo pronto, la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil, ya tiene entre sus manos la caja negra del avión siniestrado, y aunque no descartan ninguna hipótesis, ya adelantaron que tardarán entre "dos o tres meses" llegar a una conclusión. Si bien el peritaje es técnico, también pueden determinar si hubo una falla humana.

En el vuelo 5428 de la compañía Sol, perdieron la vida 19 pasajeros, entre ellos un bebé de 10 meses, y tres tripulantes. El avión se precipitó a tierra alrededor de las 21 del miércoles cuando en Río Negro se registraban las temperaturas más bajas del país.

Por ahora se sabe que el avión, un Saab 340 turbo hélice, "estaba en regla, había cumplido con las revisiones técnicas correspondientes, su tripulación también estaba en regla y el piloto Juan Raffo tenía más de 4.500 horas de vuelo probadas desde el 2007. Así lo informó el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

Ayer, tanto en el aeropuerto Francisco Gabrielli de Mendoza, como en el de Comodoro Rivadavia se vivieron escenas desgarradoras de dolor de los familiares de las víctimas que viajaron a Río Negro para saber sobre las tareas de rescate. Hubo también mucha molestia, especialmente de los mendocinos, -cinco de los fallecidos eran oriundos de la provincia vecina- porque los cuerpos serán trasladados primero a Buenos Aires para su reconocimiento.

Toda la provincia de Mendoza seguía conmocionada ayer, después de una noche interminable llena de dolor y desconcierto. La mayoría de los familiares de las víctimas mendocinas se habían enterado del siniestro por los medios nacionales. En la escala de Mendoza habían abordado el vuelo 8 pasajeros, pero 3 ellos se habían bajado en Neuquén y los otros cinco siguieron con destino a Comodoro Rivadavia. El vuelo, finalmente nunca llegaría. La mayoría de estos pasajeros trabajan en el sector petrolero en Río Negro y Neuquén.

Pese a que la compañía aérea dijo que "no hay indicios" de por qué la aeronave matrícula LV-CEJ se precipitó a tierra en inmediaciones del paraje Prahuaniyeu, fuentes aeronáuticas revelaron que a las 20.37 el piloto pidió descender de 6.200 a 3.700 pies por "engelamiento".

Los mismos voceros indicaron que un avión sanitario reportó que a las 20.48, hora aproximada del siniestro, escuchó por radio el grito "may day, may day" que utilizan los pilotos en situaciones de emergencia extrema.

Sol Líneas aéreas informó ayer en un comunicado que "el vuelo 5428, que cubría la ruta Córdoba-Mendoza-Neuquén-Comodoro Rivadavia, despegó a las 20.08 de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia. A las 20.50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia". Aproximadamente a esa misma hora un poblador de Prahuaniyeu, un paraje situado a unos 35 kilómetros al sudoeste de la localidad de Los Menucos, dio el alerta a las autoridades tras observar una "bola de fuego" caer del cielo.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados por la tarde desde el lugar del siniestro, ubicado entre los parajes Comicó y Prahuaniyeu, hasta Bariloche, con un móvil de Bomberos voluntarios y Policía Aeroportuaria. Por orden del juez Leónidas Moldes, a cargo de la causa, desde allí serán llevados en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina a Buenos Aires para su reconocimiento.

Desde la empresa, su vicepresidente, Juan Nyffenegger, sostuvo que "no existen indicios" sobre las causas del accidente.