Reducción de jornada laboral: Diputados comienza este martes el debate por la reforma
El proyecto plantea llevar a 36 horas semanales la jornada laboral
El proyecto plantea llevar a 36 horas semanales la jornada laboral
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes la reducción de la jornada laboral.
Durante la reunión de la comisión presidida por la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), prevista para las 13.00, se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo, presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza.
Y dos de las propuestas son de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
Por su parte, Yasky señaló que la idea es “reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo”.
Por otro lado, Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, dijo que se “plantea una reducción a 36 horas”.
La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, también respaldó la idea de reducir la jornada laboral, y planteó la posibilidad de emitir un despacho de consenso para aprobar esta iniciativa.
La postura de la CGT sobre la reducción de la jornada laboral que debatirá Diputados
La Confederación General del Trabajo (CGT) se mostró a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal que comenzará a debatirse el martes en Diputados.
La CGT argumentó que el sistema de 48 horas es antigüo y quedó obsoleto, y que la legislación serviría “como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital”.
Fuentes parlamentarias del oficialismo anticiparon que se buscará un proyecto de ley que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques, lo que podría llevar la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 o incluso 36 horas.
El objetivo principal de esta medida es mejorar la productividad y generar más oportunidades de empleo.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
El artesano fue personalmente hasta la sede de Gobierno y lo dejó en la oficina de Ceremonial.
Ignacio González Prieto presentó la historia de Falsetti, un hombre de 57 años que falsificaba tarjetas de crédito.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,87% por la Ley de Movilidad.
El referente de La Cámpora se mostró autocrítico.
Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.
La Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA actuó en el lugar junto con la Policía porteña para detectar explosivos.