Salta, 6 de octubre.- El voto electrónico debutó este domingo en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Salta y hubo algunas quejas de los electores por las demoras ocasionadas por el desconocimiento en el uso del sistema y fallas en algunas terminales de votación.
La votación cerró a las 18, aunque aún con gente en las filas de las mesas para emitir su voto electrónico. El gobernador Juan Manuel Urtubey defendió el sistema de sufragio al asegurar que "lo implementamos para defender el voto del ciudadano" y agregó que "de esta manera ya no habrá intermediarios que condicionen" la elección "de la gente".
Más de 892.000 ciudadanos estuvieron habilitados para votar este domingo en Salta, por primera vez mediante el sistema de voto electrónico, en las primarias con vistas a las elecciones provinciales del 10 de noviembre.
Durante la mañana hubo quejas por las demoras y fallas del sistema en las terminales de votación y también se denunciaron compra de votos en algunas escuelas, en la elección de candidatos a diputados, senadores y concejales en toda la provincia.
Hubo una intensa concurrencia durante las primeras horas de hoy a los lugares de votación, donde invariablemente se registraron quejas por las demoras causadas, en la mayoría de los casos, por desconocimiento de los votantes sobre el modo de usar las terminales.
Los principales problemas se debieron a la tardanza de algunos votantes, sobre todo los mayores, en seleccionar y luego imprimir su sufragio a través de la pantalla táctil, pero, en otros casos, fallaron los software de las maquinas que debieron ser reemplazadas por las que se utilizaban para la capacitación previa en cada escuela.
El ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero tuvo dificultades con la impresión de su voto, pero, de todas maneras, el legislador reconoció las bondades del sistema, aunque aprovechó para disparar que "el voto electrónico es lo único moderno que tiene este Gobierno".
Por otra parte, en algunos barrios hubo denuncias contra intermediarios que pretendían ofrecer dinero y bolsones para la compra de votos. En este sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, y candidato a la reelección, Manuel Santiago Godoy, denunció ante el Tribunal Electoral provincial que punteros de una lista opositora dentro de la interna justicialista ofrecían dinero para favorecer a su adversario, el actual diputado provincial Eduardo Abel Ramos.
La denuncia también fue efectuada por el periodista radial Ángel Mansilla y otros ciudadanos, que también fueron tentados a vender su voto a favor de Ramos. El legislador es además secretario del Sindicato de Sanidad de la provincia y se presenta en una lista que adhiere al actual intendente Miguel Isa.
En noviembre se renovarán 12 bancas de la Cámara de Senadores de Salta y también ingresarán 30 diputados.
Las elecciones se desarrollaban con cierta lentitud pero en normalidad en una jornada a pleno sol y con altas temperaturas.
En Salvador Mazza, donde unas 17 mil personas se encuentran empadronadas para votar más de 4 mil ciudadanos bolivianos que tienen doble nacionalidad ingresaron en las últimas horas a la provincia para poder sufragar.
Más de 892 mil personas están habilitadas para participar de la votación entre 9.803 precandidatos que representan a 237 listas por 43 fuerzas políticas y 5 alianzas electorales.