El Gobierno nacional presentó ayer el acuerdo de precios que regirá desde el lunes 6 de enero y que alcanzará a 100 productos y 194 precios de una canasta de alimentos, bebidas y artículos de perfumería y librería, con baja promedio en sus valores del siete por ciento.

En principio, el acuerdo entrará en vigencia en Buenos Aires y Capital Federal, pero en el transcurso del mes de enero se hará extensivo para el resto del país, empezando por los centros turísticos.

Los acuerdos con los representantes del sector comercial de interior aún se siguen negociando y van a ser regionales de modo tal de contemplar las particularidades regionales en las condiciones de logística y comercialización. Es decir, ‘sólo existirán diferencias en las marcas, para dar lugar a la incorporación de productos regionales’. Así lo adelantó ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa, que y luego lo ratificó la secretaria de Industria de San Juan, Sandra Barceló.

‘En unos diez días creemos que ya tendremos definiciones del acuerdo de precio para las provincias’, manifestó la funcionaria

El acuerdo lanzado ayer es voluntario y no un congelamiento de precios, regirá por un año con revisiones trimestrales, aunque no se descarta revisiones más cortas en algunos productos.

En primera instancia se instrumentará en 10 cadenas de supermercados de alcance nacional (Carrefour, Coto, Cencosud, Jumbo, Disco y Vea), Día y La Anónima; y 65 empresas proveedoras en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano.

La canasta de 100 productos, que incluye 194 precios de esos artículos, comprende 31 productos de almacén, 8 bebidas, 12 cortes de carne, 12 lácteos, 9 artículos de limpieza e higiene, 10 de perfumería, 10 de verdulería, 5 de panificación y 3 de librería.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich subrayó que el acuerdo busca ‘garantizar la provisión‘ de esos productos que ‘tendrán una baja promedio en sus precios del orden del siete por ciento‘. Al respecto, Costa precisó que detalló que las reducciones en los precios serán, en promedio, ‘del 2 por ciento para los artículos de almacén, del 8 por ciento para las bebidas, del 11 por ciento para las carnes y verduras, del 7 por ciento para los lácteos y del 5 por ciento para las perfumerías‘. Además, destacó que ‘habrá precio único (para cada producto) en todas las cadenas de supermercados‘ y, luego de subrayar la dispersión de precios que se verifica actualmente, comentó que no todos los productos tendrán una baja, sino que algunos, como el azúcar y el aceite, subirán un nueve y un 30 por ciento, respectivamente, para ‘garantizar el abastecimiento‘.

El listado detallado de los productos y marcas comprendidos en el acuerdo ya podía verse a través de la página www.precioscuidados.com, aunque también se darán a conocer, según indicó Costa, mediante ‘anuncios en diarios, radio, televisión, afiches en las puertas de los supermercados, revistas que elaborarán los supermercados y señalización en las góndolas‘.