La caída de un avión con 22 personas a bordo, al Sur de Bariloche, de la que no hubo sobrevivientes, volvió a conmocionar anoche al país, especialmente a Mendoza, ya que las primeras informaciones conocidas pasada la medianoche daban cuenta de que la mayoría de los pasajeros serían de la provincia vecina.

Se trata de una aeronave de la compañía aérea Sol que tenía como destino Neuquén y que había partido de Córdoba rumbo a Comodoro Rivadavia, haciendo escala en Mendoza.

Según lo trascendido en medios nacionales, un lugareño avisó de la tragedia. El hombre contó que vio caer el avión envuelto en una bola de fuego en un paraje desértico en Prahuaniyeu, al Sur de Bariloche en la provincia de Río Negro. Por los dichos del informante, se temía que no hubieran sobrevivientes, lo que entrada la madrugada fue confirmado por el director del hospital de la localidad de Los Menucos, Ismael Alí.

El accidente se produjo alrededor de las 21 en una zona de difícil acceso y carente de comunicación.

Desde Mendoza, el corresponsal de DIARIO DE CUYO, informó que en el aeropuerto El Plumerillo ya estaban armando un comité de crisis para brindar el apoyo a los familiares de los pasajeros mendocinos que iban a bordo de la aeronave siniestrada.

Se sabe que viajaban 18 adultos, un menor y tres tripulantes: dos pilotos y una azafata. Los pasajeros mendocinos serían trabajadores petroleros que habitualmente desarrollan sus tareas en el Sur del país.

Autoridades aeronáuticas de Río Negro precisaron que el paraje de Prahuaniyeu está ubicado a unos 250 kilómetros de la ciudad de General Roca. Las mismas fuentes indicaron que los pilotos realizaron un aviso de emergencia antes de estrellarse.

Entrada la madrugada era intensa la actividad en Río Negro coordinando las tareas de rescate ya que los bomberos pudieron localizar el avión totalmente carbonizado.

La empresa Sol informó anoche en un comunicado que el vuelo 5428, que cubría la ruta entre las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia, despegó desde Neuquén a las 20.08 hora local para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia.

A las 20.50 hora local se estableció el último contacto con la aeronave, que notificó que se declaraba en

emergencia.

Sol precisó que el viaje para el último tramo hasta Comodoro Rivadavia debía demorar una hora y 50 minutos y el aparato tenía combustible suficiente para tres horas y media de vuelo.

"La aerolínea ya ha realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita, dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de Argentina", dijo la empresa, que no hizo publica la lista de pasajeros.

Un portavoz del Gobierno de Río Negro dijo a una emisora local que la aeronave habría enviado tres avisos de emergencia porque se le habría congelado una de las alas.

El aparato se precipitó cerca de la localidad de Los Menucos (a 1.387 Km al suroeste de Buenos Aires), en inmediaciones de un paraje denominado Prahuaniyeu, en plena meseta de la provincia de Río Negro.

La intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, confirmó al canal de televisión C5N que un vecino de ese paraje alertó a las autoridades de que vio caer un avión en esa zona.

Yahuar explicó que como en ese lugar inhóspito no hay comunicaciones, el testigo se trasladó a Los Menucos, a unos 40 kilómetros, para avisar de lo ocurrido.