Sobreseyeron a Máximo Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas
Lo dispuso la jueza Servini, al archivar una parte del caso. La medida también beneficia a otros referentes de La Cámpora, como Wado de Pedro y Andrés Larroque.
Lo dispuso la jueza Servini, al archivar una parte del caso. La medida también beneficia a otros referentes de La Cámpora, como Wado de Pedro y Andrés Larroque.
La jueza electoral María Servini dispuso archivar la investigación sobre los fondos que recibió la agrupación La Cámpora y que habrían estado vinculados al expediente de los cuadernos de las coimas. Además, sobreseyó al jefe de bloque de diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el legislador Andrés Larroque, entre otros.
La decisión es resultado del dictamen del fiscal Jorge Di Lello, quien había pedido la nulidad de varias indagatorias y el sobreseimiento de varios imputados en relación a dinero utilizado en su momento para la campaña electoral. Esto, al cuestionar la forma en la que se habían tomado las declaraciones de los arrepentidos en la causa de los cuadernos.
Si bien no hizo alusión a eso, Servini aseguró: “Teniendo en consideración los argumentos esgrimidos por el Representante del Ministerio Publico Fiscal y habida cuenta que el procedimiento establecido por el Código Electoral Nacional le asigna la titularidad de la instrucción al nombrado, no hay elementos en las presentes actuaciones que permitan imputar determinado incumplimiento”.
Máximo Kirchner, De Pedro, Larroque y José Ottavis estaban acusados de recibir dinero de la recaudación ilegal que registran los cuadernos para financiar la campaña electoral.
En esta causa también estaban involucrados el exsecretario de Justicia Julián Álvarez, los exintendentes Enrique "Japonés" García (Vicente López) y Ricardo Ivoskus (San Martín), y el empresario Sergio Szpolski.
Fuente: Télam / Infobae
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las nuevas cifras.
Fue recibido con un abrazo por una de sus hijas, la infanta Elena.
El organismo encargado de la acusación y selección de jueces quedó integrado con sus 20 miembros.
Sienta un precedente para futuros casos y le abre la puerta a la modificación de la ley.
Además, tuvo una suba del 4,1% en la comparación sin estacionalidad con febrero.
Se trata de un hombre de 39 años que en 2003 fue detenido por lesiones personales y en 2009 por violación.