Subsidios de luz y gas, último día: dónde me inscribo y qué pasa si no me anoto
Hasta hoy podrán completar el formulario de manera virtual todas los que aún no pudieron hacerlo. Todos los detalles.
Hasta hoy podrán completar el formulario de manera virtual todas los que aún no pudieron hacerlo. Todos los detalles.
Este domingo 31 de julio vence el plazo para quienes aún no se hayan inscripto en el registro para mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas. Es el último día donde todos los usuarios, con todas las terminaciones de DNI, podrán completar la solicitud del formulario RASE. Dónde y cómo me anoto a la segmentación para mantener el precio en la factura de los servicios y cómo saco un turno presencial si soy beneficiario de ANSES.
El Gobierno decidió extender la fecha hasta el último día de julio para lograr que más usuarios puedan anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). La inscripción se inició el 15 de este mes y se venía realizando según la terminación del DNI de los titulares de ambos servicios, pero la extensión no contempla ese requisito: pueden anotarse todos los interesados, cualquiera fuera el último número de su documento.
¿Qué pasa si no me anoto?
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que a nivel eléctrico, van a ser unos $3.000 adicionales, sobre el aumento definido para quienes perderán la cobertura del Estado. Y agregó que esa suba en la tarifa de luz será en etapas.
“A partir de septiembre, van a llegar primero unos $1.200 a aquel que va perdiendo el subsidio”, explicó al respecto el funcionario. Las restantes cuotas, añadió, completarán los 3.000 pesos.
El objetivo es que el Estado deje de financiar el consumo de aquellos usuarios que –por su condición socioeconómica- pueden afrontar la totalidad del pago de sus boletas y espera que esta medida contribuya a un “consumo racional” .
El repaso de cómo anotarse
Quiénes pueden pedirlo
Quiénes están exceptuados a la inscripción al RASE
Qué documentación necesito para acceder
Formulario RASE: dónde me anoto y como saber si me registré
El formulario que debe llenarse para mantener el subsidio está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios, pero el trámite también puede concretarse de manera presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En el formulario se requieren diversos datos del usuario, como el número de cliente y número de medidor de cada servicio; el número de DNI con su correspondiente número de trámite; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una vez completado el formulario, luego se podrán descargar un archivo PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado por la persona que llene los datos.
Enviada la solicitud, se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Ante cualquier duda o consulta, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas. Para obtener más información, te recomendamos ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios
Según indicó la Secretaría de Energía, el 10% de los hogares de mayores ingresos dejará de percibir los subsidios de manera gradual, desde agosto hasta diciembre, y abonarán la tarifa plena.
Turnos presenciales para beneficiarios de ANSES
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó que sigue entregando turnos para aquellos usuarios que desean realizar el trámite y completar el Registro de Acceso de los Subsidios de Energía (RASE) de manera presencial en sus oficinas. El martes pasado se confirmó que el plazo de inscripción para la segmentación de tarifas de luz y gas, se extenderá hasta el próximo 31 de julio, para todos los DNI, para jubilados, pensionados, AUH y otros grupos.
Cómo saco el turno para inscribirme en las oficinas de ANSES
Soy beneficiario de ANSES: qué requisitos me piden para el registro
Se trata de un nuevo y único modo operativo en San Juan que ofrece “Señor González” y tiene como objetivo realizar los servicios de mantenimiento para los vehículos Toyota.
Las autoridades temen por una posible erupción con pulsos con columnas que superen los 5 kilómetros de altura.
Se trata de una persona que viajó a Paraguay, por lo que piden extremar las medidas de prevención en caso de viajar a ese país o Brasil.
En menos de 24 horas, la ciudad israelí fue el centro de dos atentados que despertaron las alarmas en las autoridades.
Desde el organismo dieron a conocer la convocatoria. Los detalles para inscribirse.
Se llevará adelante este sábado, a la espera de que el Senado sancione la norma nacional
Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil del departamento lograron sofocar las llamas durante la madrugada de este sábado.
Según las primeras investigaciones, los ladrones lograron escaparse por los descampados de la zona.