Buenos Aires, 6 de enero.- La Cámara Federal porteña confirmó que el ex reducidor de autos y ex detenido del caso AMIA, Carlos Telleldin, deberá afrontar un nuevo juicio oral por la entrega de la camioneta Trafic usada como cochebomba en el atentado contra la mutual del 18 de julio de 1994. Ratifican que se trató de un delito de lesa humanidad.
En un fallo conocido este lunes en tribunales, la Cámara ratificó que se trató de un delito de lesa humanidad imprescriptible y rechazó los planteos interpuestos por la defensa de Telleldín, actualmente abogado, de elevar la causa a esa etapa.
El fallo fue dictado por la sala I del tribunal que, de esta forma, dejó a Telleldín cerca de tener que ser juzgado nuevamente, una vez que el juez Rodolfo Canicoba Corral formule el requerimiento de elevación a juicio contra el acusado.
Los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah hicieron referencia al fallo de la Corte que ordenó un nuevo debate y así dejó en las puertas del juicio oral a Telleldín, quien había sido absuelto en un juicio oral por el Tribunal Oral Federal 3 junto a todos los acusados de la supuesta "conexión local" del ataque.
Las querellas y la fiscalía ya formularon sus pedidos de elevación a juicio luego del fallo de la Corte Suprema que revocó su absolución el 27 de mayo de 2009.
El 27 de mayo de 2009, la Corte Suprema ratificó la absolución del grupo de policías bonaerenses detenidos por el atentado, pero revocó la de Telleldín al sostener que la causa era válida hasta el 31 de octubre de 1995.
La Corte consideró que antes del inicio de las ilegalidades en la causa ya "existía prueba" contra Telleldín como último poseedor de la camioneta Traffic que fue usada como coche bomba.El vehículo fue entregado por Telleldín ocho días antes del atentado, y hasta ahora no pudo dilucidarse en manos de quién quedó, tras descartarse la pista de los policías bonaerenses absueltos.
Telleldín deberá ser juzgado por haber sido quien tuvo la posesión de la camioneta Trafic que explotó en la calle Pasteur 633 el 18 de julio de 1994, en el atentado contra la mutual en el que fallecieron 85 personas y centenares de heridos.
En la resolución, la Cámara rechazó planteos de la defensa de Telleldín, entre ellos un pedido de sobreseimiento por prescripción al ratificar la decisión de declarar al atentado al a AMIA como un delito de lesa humanidad, tal como lo había resuelto Canicoba Corral en el 2006.
Se rechazaron además los planteos en los que se cuestionan la actuación de las seis querellas de la causa, los requerimientos de elevación a juicio de cada una y de la fiscalía y una excepción por falta de acción a raíz de la demora en la tramitación del proceso.
Se recordó que Telleldín, está procesado y enviado a juicio oral por "peculado" a raíz del cobro ilegal de 400 mil dólares a cambio de declarar contra ex policías bonaerenses e involucrarlos en el ataque. En esa etapa de instrucción, el caso era llevado por el luego destituido juez federal Juan José Galeano.
Los policías pasaron detenidos casi 10 años y fueron absueltos en el mismo juicio que Telleldín en el 2003.
"Esto da cuenta de la existencia de una investigación cuyo origen lo constituye el seguimiento de una pista errada en la que el imputado habría tenido especial incidencia y que habría provocado una dilación de varios años en el trámite del proceso, por tal razón mal podría alegar un retardo indebido quien prima facie se habría erigido como uno de los protagonistas centrales del tiempo que insumió una investigación originada en datos erróneos", dice el fallo.