El obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, aseguró ayer que ‘no es posible que se mantengan los niveles de pobreza actuales‘ y advirtió que el narcotráfico avanzó con ‘complicidad de distintas estructuras del Estado‘.

El obispo consideró, en una entrevista concedida a DyN, que ‘en la sociedad hemos naturalizado la pobreza‘, aunque distinguió que ‘no es que estamos con un problema de pobreza‘ sino ‘ante una situación de una riqueza mal distribuida‘.

‘En un país que en los últimos años, en la última década incluso un poco más, ha venido creciendo de modo sostenido en su Producto Bruto Interno (PBI), no es posible que se mantengan los niveles de pobreza actuales‘, alertó.

Lozano afirmó además que ‘no se puede‘ expandir el narcotráfico ‘con la velocidad que lo ha hecho‘ sin la ‘connivencia y la complicidad de distintas estructuras del Estado‘. ‘En la sociedad hemos naturalizado la pobreza, y lamentablemente la vemos como parte del mismo paisaje urbano. Vemos gente durmiendo en la calle y termina provocándonos lo mismo que nos provoca un banco en una plaza o un semáforo‘, reflexionó. Asimismo, indicó que el compromiso contra la pobreza ‘es insuficiente‘ y que ‘cuanto más responsabilidad tenemos dentro de una organización religiosa, social o política, más tenemos que hacernos cargo de esa responsabilidad‘. ‘En la Argentina al hablar de pobreza tenemos que hablar también de riqueza. En realidad no es que estamos con un problema de pobreza, yo más bien diría que estamos ante una situación de una riqueza mal distribuida‘, apuntó. Puntualizó que ‘ha habido lamentablemente un proceso de fuga de capitales, donde parte de la riqueza que se generó se llevó fuera del país o se metió debajo del colchón pero que no tuvo una incidencia productiva para aumentar el empleo‘.