Tras el Día de la Lealtad y la marcha en el Obelisco, se viene el segundo debate
En la oportunidad, habrá temas diferentes al primer debate que se dio en Santa Fe. Además, no habrá partidos de fútbol en ese horario.
En la oportunidad, habrá temas diferentes al primer debate que se dio en Santa Fe. Además, no habrá partidos de fútbol en ese horario.
El segundo debate presidencial tendrá temas diferentes a los que se plantearon en el primero. Eso permitirá que se profundice la confrontación entre los dos principales candidatos y se hable de cuestiones muy polémicas, como la seguridad y la corrupción, que serán los ejes del discurso del presidente Mauricio Macri; mientras que Alberto Fernández planea hacerse fuerte en los temas de empleo y pobreza.
Organizado por la Cámara Nacional Electoral, el debate se hará el domingo a las 21 horas, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó que no habrá partidos en ese horario, para no interferir con el debate presidencial. La AFA puso el último partido a las 17.45, cuando jueguen Rosario Central-Vélez.
Tal como ocurrió en el primer debate, en la Universidad Nacional del Litoral, Macri estará ubicado a la izquierda de la pantalla y será el encargado de dar el primer discurso de introducción.
Pero esta vez tendrá a su lado a Alberto Fernández, quien ya no tendrá la palabra después de Macri, pues el sorteo estableció que Nicolás del Caño hable después del Presidente y luego le sigan Roberto Lavagna, José Luis Espert, Alberto Fernández y Juan José Gómez Centurión, en ese orden.
El reglamento firmado por los representantes de todos los candidatos establece que siempre irá rotando el primero que hable. En la introducción arrancará Macri. Pero el primer bloque temático, que será sobre Seguridad, tendrá como primer expositor a Del Caño, quien tendrá dos minutos para exponer, y luego habrá dos rondas de 30 segundos para agregar algo o hacerle una pregunta a otro candidato.
El segundo eje será sobre Empleo, Producción e Infraestructura. Después hablarán sobre Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado (con el subtema de la corrupción). Para cerrar el cuarto eje temático con Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.
En el último bloque del programa de TV, cada candidato tendrá un minuto para dar sus conclusiones. Y esta vez el último en hablar será Alberto Fernández.
El debate será moderado por María O'Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli, que se rotarán en dos parejas mixtas para conducir el programa de televisión, que tendrá 2 horas y 15 minutos de duración.
Esos periodistas firmaron un acuerdo de confidencialidad con la Justicia para no hacer ninguna pregunta ni salirse del libreto preestablecido, bajo pena de ser multados en $200.000. Tampoco podrán contar después del debate cuestiones sensibles que hayan visto mientras trabajaban en la trastienda del debate presidencial.
Está previsto que, en caso que haya balotaje, se realice un tercer y último debate, el próximo 17 de noviembre. De realizarse, los moderadores serían Viviana Canosa, Daniel López, Cristina Pérez y Alberto Lotuf.
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.