Uber debe pagar $358 millones a la AFIP en tributos y cargas sociales
El organismo determinó que tiene que abonar IVA y ganancias. Además, sostuvo que los conductores son empleados en relación de dependencia y no trabajadores independientes.
El organismo determinó que tiene que abonar IVA y ganancias. Además, sostuvo que los conductores son empleados en relación de dependencia y no trabajadores independientes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) determinó que la empresa Uber tiene una deuda con el fisco de tributos y cargas sociales por unos $358.700.000.
El monto se desprende, por un lado, de una deuda de $147,4 millones de IVA y Ganancias, y por otro, de $211,3 millones de impuestos a la seguridad social.
Los montos exigidos, tal como lo reflejan los edictos que serán publicados mañana en elBoletín Oficial , corresponden a los períodos fiscales 2016 y 2017. El ejercicio de 2018 todavía sigue abierto pero, si la situación no cambia, habrá nuevos reclamos de deuda, informaron.
La decisión de la AFIP surge de un trabajo de fiscalización en conjunto de dos de sus direcciones generales: la DGI y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
En particular, en el ajuste fiscal se dispuso el cobro de impuestos nacionales por $147.493.678, producto de $67.042.581 del Impuesto a las Ganancias y $80.451.097 del IVA.
Según el organismo dirigido por Leandro Cuccioli, pese a que desarrolló operaciones por cifras millonarias, "se registra una ausencia total de declaraciones y pagos impositivos por parte del grupo".
El hombre responsabilizaba a la víctima por el accidente en el que había muerto su hijo tiempo atrás.
Tenía 72 años y estaba internado.
Se trata de Jana, Diego Jr. y Dieguito Fernando, éste último representado por su madre, Verónica Ojeda.
El programa incluye la tira de asado, el vacío, el matambre, la tapa de asado, cuadrada-bola de lomo y carnaza.
El micro llevaba 55 personas a bordo.
Como si fuera poco, el sujeto y su amante corrieron a pedradas a las damnificadas.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,6%, a $ 149,68.