El 75 por ciento de los argentinos está de acuerdo con aumentar el precio de los cigarrillos como una manera de desalentar su consumo y el 92 por ciento apoya la ley que restringe la publicidad a los puntos de venta, reveló una encuesta mundial difundida ayer.

Estos datos se desprenden del Informe Final de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos que, elaborada por el Ministerio de Salud según estándares globales, fue presentada ayer en la víspera de la celebración del Día Libre de Humo prevista para hoy.

El relevamiento, en el que participó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en Argentina, es parte de un informe impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos mostraron que los mayores de 50 años, que son los que más fuman en el país, consumen casi 20 cigarrillos diarios.

Otro dato interesante de la encuesta es que el 75 por ciento de los consultados, incluyendo el 54 por ciento de los fumadores, apoyaría la medida que ha demostrado ser más efectiva para desalentar el consumo: encarecer el precio de los atados, que es el más bajo de la región.

Elaborado sobre la base de encuestas realizadas a más de 6 mil personas mayores de 15 años que viven en ciudades de más de 2 mil habitantes, el informe arrojó que si bien los mayores de 50 son los que más fuman en promedio por día, la mayor proporción de fumadores (28,2 por ciento) se encuentra entre los adultos jóvenes de 25 a 34 años.

El tabaquismo es una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que más de 40.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con ese hábito.

En lo que contribuye a “derribar mitos acerca de la falta de acompañamiento social a la legislación de ambientes libres de tabaco”, la encuesta reveló que el 92 por ciento de los encuestados apoya la ley antitabaco, el 84 por ciento apoya la prohibición de fumar en casinos y el 82 por ciento está de acuerdo con prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, tal como prescribe la norma reglamentada el miércoles pasado.

A partir de la reglamentación de la Ley Nacional de Control del Tabaco, ‘se calcula que se van a poder evitar 10.000 muertes en diez años‘, dijo el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque. En cuanto a los resultados, Diosque destacó que ‘dan algunos mensajes que son alentadores, como el descenso de la cantidad de personas que fuman en la Argentina. En 2005 este relevamiento daba que alrededor del 30 por ciento de los argentinos eran fumadores y ahora ha disminuido al 22 por ciento‘.

En noviembre pasado la cartera sanitaria y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) habían adelantado algunos de los datos de esta encuesta en un resumen ejecutivo. En ese entonces se dio cuenta que más de 700.000 personas habían dejado de fumar en los últimos cinco años, y que 7 de cada 10 fumadores estaba pensando en abandonar el cigarrillo.

Sin embargo, el 48,6 por ciento (1 de cada 6 personas) hizo el intento de dejar de fumar en el último año y son los más jóvenes los que más se esforzaron.

La encuesta fue presentada en un acto que tuvo lugar en la sede de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Fuente: Telam y DyN