Los ciegos y disminuidos visuales ahora podrán sumarse a los miles de lectores de noticias en Internet a partir de un portal, único en el país, creado por dos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Se trata del diario de noticias www.xsonar.com.ar, una versión para ciegos y disminuidos visuales del portal www.xsupuesto .com.ar.
Según especialistas, la iniciativa es la primera en la Argentina, ya que el software especial, que permite la lectura con audio es de acceso gratuito y de fácil utilización a través del sitio.
Florencia Cubilla y Rocío Pérez, estudiantes del último año de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, contaron a Télam que el portal se inauguró hace un año, el Día del Discapacitado, en el Instituto para Ciegos y Disminuidos Visuales "Valentín Haüy" de la capital correntina.
"La idea surgió porque mi hermano tenía un compañero no vidente en la Facultad de abogacía" relató Florencia.
Explicaron que primero comenzaron con el portal de noticias X Supuesto, donde se puede leer política local y nacional, información general, espectáculos y deportes como en cualquier otro diario por Internet.
"Para lo nacional, tenemos el servicio de la Agencia Télam, lo local es de producción propia, nosotras cubrimos conferencias, actividades y generamos las noticias", explicaron las universitarias que también sumaron al equipo a Valeria Zoilo y Fabián Nieves.
Luego vino XSonar, el sitio de noticias en la Web a las que pueden acceder los no videntes, la otra forma de leer XSupuesto, con un programa que les ofrece una lectura con audio de toda la información.
El usuario va subiendo y bajando con las flechas para seleccionar la información que le interesa, luego de conocer los títulos.
El portal es también apto para disminuidos visuales, ya que permite agrandar en tres tamaños las letras de la pantalla; y para quienes padecen de cataratas, porque la web dispone de opciones de contraste.
"Los ciegos también tienen derecho a informarse y acceder a estas noticias, debería ser parte del quehacer cotidiano en sus vidas", dijo a Télam Ernesto Colombo, jefe del Servicio de Capacitación Laboral del Instituto "Valentín Haüy".