Imposible de olvidar. Los canales de TV mostraban en vivo los múltiples saqueos a lo largo del país, las protestas y la represión coparon Plaza de Mayo y sus calles aledañas. 

Cuando Fernando de la Rúa se subió al helicóptero para dejar la Casa Rosada a las 19.50 del jueves 20 de diciembre de 2001, una multitud que ya sabía de su renuncia presenció desde la Plaza de Mayo la escena que siguió luego, el Sikorsky S76B blanco de la Presidencia que despegaba de la terraza y se retiraba hacia el norte, con la certeza de estar viviendo un acontecimiento histórico.

El presidente de la Alianza buscó calmar con su dimisión una ebullición social inédita tras el derrumbe de la Convertibilidad y el nacimiento del corralito.

En un contexto signado por el Estado de Sitio, los cacerolazos, los cortes de rutas, los saqueos, protestas en los bancos, asambleas populares, 39 muertos producto de la represión y el rechazo generalizado hacia la clase dirigente se plasmaron en el grito "Que se vayan todos".

El país ardía apenas dos años después de que el prominente dirigente de la UCR había asumido la presidencia tras ganar como candidato de la Alianza las elecciones de 1999, y heredó una economía en recesión con altos niveles de desocupación y un endeudamiento externo insostenible.

El modelo cambiario de la Convertibilidad, vigente desde 1991 por decisión del gobierno de Carlos Menen y Domingo Cavallo como ministro de Economía, establecía que por cada dólar que ingresaba a Argentina se emitía un peso, lo que obligaba al país a tomar deuda en moneda estadounidense para sostener el circulante. Decidido a mantener ese sistema, De La Rúa buscó en instrumentos como el "blindaje" y el "megacanje" la forma de obtener financiamiento en el año 2000 pero no lo logró y la inestabilidad de la economía se acentuó en los comienzos de 2001.

En abril de ese año, Cavallo retornó al Ministerio de Economía y desde varios sectores políticos y  comunicativos se sostenía que el mentor de la Ley de Convertibilidad sería capaz de resolver las limitaciones del sistema que había ideado.

En julio, se sancionó la ley de déficit cero que implementó una fuerte reducción del gasto público y  un descuento del 13 por ciento para empleados públicos y jubilados.

A principios de diciembre, el FMI interrumpió el crédito para Argentina y en medio de una fuga de capitales y retiro de los depósitos bancarios, Cavallo estableció el denominado "corralito", por el cual se limitaba la extracción de fondos de las instituciones financieras. A partir del día 2, quienes tuvieran depósitos bancarios estaban autorizados a retirar 250 pesos por semana, y de esta forma la recesión se profundizó en una plaza económica que se quedó sin circulación de dinero, una situación que afectó a la clase media pero mucho más a los sectores informales.

La gente formaba largas colas ante las entidades bancarias y cajeros automáticos en medio de un  descontento cada vez más creciente.

En medio de ese creciente descontento, las manifestaciones y cortes de ruta comenzaban a propagarse y en esos días, vecinos de Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza ingresaban de forma pacífica a los supermercados y se llevaban alimentos. Situaciones similares se vivieron en Santa Fe, Entre Ríos y Avellaneda, con grupos que se apostaban en las puertas de los centros comerciales y tras negociar con los propietarios obtenían bolsos de provisiones y se retiraban sin producir incidentes, ante la mirada atenta de los efectivos policiales y personal de seguridad.

El 18, se produjeron los primeros saqueos de supermercados y comercios en San Martín, Moreno, San Miguel y zonas postergadas de San Isidro, en lugares donde los vecinos no habían podido acordar una distribución de alimentos. Al día siguiente, el miércoles 19 de diciembre, la situación se generalizó y los saqueos se sucedieron en localidades del conurbano y en varias ciudades del resto del país como Rosario, Córdoba, Mendoza, Concepción de Uruguay, Paraná, Resistencia, Neuquén, Bariloche y Comodoro Rivadavia, y se dirigían también ante comercios medianos y pequeños.

Siete muertos cayeron en esa jornada a manos de efectivos policiales y comerciantes que disparaban contra quienes pugnaban por alimentos. Mientras tanto, en el atardecer de esa ardiente jornada, las calles del conurbano se iban despoblando, las persianas de los negocios se cerraban y los policías de la bonaerense recorrían los barrios alertando a los vecinos sobre la inminente llegada de hordas de saqueadores que iban a llegar de tal o cual lugar para arrasar con todo. Por la noche, De la Rúa habló por cadena nacional y pronunció un discurso elaborado por su hijo, Antonio -de gran influencia en la marcha del gobierno-, y decretó el Estado de Sitio en todo el país.

Las palabras del mandatario despertaron un sentimiento de incredulidad e indignación en buena parte de la población, que comenzó a ganar las calles de Buenos Aires, haciendo sonar cacerolas y objetos metálicos entonando una consigna que se convertiría en el himno de aquellos turbulentos días: "Que se vayan todos/ que no quede/ ni uno solo"... Una multitud marchó sobre Plaza de Mayo, desoyendo el anuncio de De la Rúa, y manifestaciones similares se reprodujeron en ciudades, localidades y barrios del país.

El debut de las cacerolas. En los barrios porteños nació en 2001 una particular forma de protesta contra la dirigencia política: los cacerolazos.

En la Residencia de Olivos, un grupo de manifestantes trepó los muros de la quinta y permaneció en la medianera, insinuó ingresar pero fueron disuadidos por la custodia presidencial. En la madrugada, la Policía Federal lanzó gases y desalojó la Plaza de Mayo, y un hombre, Jorge Demetrio Cárdenas, cayó baleado en las escalinatas del Congreso y moriría meses después como consecuencia de esas heridas. Entrada la madrugada, Domingo Felipe Cavallo presentó a De la Rúa su renuncia indeclinable y pidió garantías sobre su seguridad, mientras un numeroso grupo de vecinos se concentra a las puertas del edificio en el que vivía, en Libertador y Ortiz de Ocampo, para repudiar su gestión. Los manifestantes se disgregaron en la noche, y en la mañana del 20 comenzaron a llegar de forma progresiva al centro porteño y la Plaza de Mayo, y pasadas las 9, se produjo la primera de las muchas cargas de la Policía Federal sobre la multitud. Esa escena de una multitud que avanzaba y efectivos de la Federal que los reprimían se reprodujo durante toda la jornada, con motoqueros que circulaban por las calles para dificultar el accionar represivo.

Carlos Almirón, Gustavo Ariel Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Marcelo Riva cayeron asesinados en distintos lugares del centro porteño, y las Madres de Plaza de Mayo padecían el embate de la caballería policial. A las 16, en medio del caos, la sangre y el fuego, De La Rúa anunció que le había ofrecido al Justicialismo -que un mes antes había colocado como segundo en la sucesión presidencial al misionero Ramón Puerta, al votarlo como titular del Senado nacional- compartir el gobierno como una forma de evitar la crisis.

Los líderes parlamentarios del peronismo rechazaron el ofrecimiento, y pasadas las 19, De la Rúa presentó su renuncia. Los incidentes seguían en las calles, y a las 20, De la Rúa fue evacuado de la Casa Rosada en helicóptero hacia Olivos, en una imagen que terminaría por ilustrar el final de un gobierno y la crisis que lo envolvió.


Bronca y llanto

Los medios de comunicación reproducían imágenes de vecinos que entraban a los negocios y de comerciantes llorando de impotencia ante los saqueos, mientras las fuerzas de seguridad empezaban a reprimir.


El corralón

El 1 de diciembre, Domingo Cavallo, anunció el congelamiento de los depósitos en dólares existentes en los bancos, que sumaban 16.000 millones de dólares en cajas de ahorro y alrededor de 42.000 millones en plazos fijos.