La compañía naviera Buquebús bautizará el próximo 30 de septiembre lo que ellos denominan como el buque más rápido del mundo. El ferry, cuya madrina será la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, unirá Montevideo con Buenos Aires en dos horas y doce minutos.

El nuevo barco se llamará ‘Francisco Papa‘, en homenaje al pontífice argentino. La nave de última generación, con el más grande ’freeshop’ instalado hasta ahora en un barco en todo el mundo, unirá los puertos de Montevideo y Buenos Aires en sólo dos horas y doce minutos, un trayecto que hasta el momento insumía más de 3 horas.

Días atrás, la empresa de transporte de pasajeros Buquebús informó en un comunicado que el buque, de 100 metros de eslora (largo) y 28 de manga (ancho), se destaca por su velocidad y sistema de propulsión de gas licuado ‘amigable‘ con el medio ambiente.

El ‘Francisco Papa‘, que llegó a principios de agosto al puerto de Montevideo, estará operativo a finales de septiembre en el Río de la Plata y podrá transportar 1.000 pasajeros en 4 clases. El ferry es capaz de alcanzar velocidades de hasta 58 nudos (107,4 kilómetros por hora). Actualmente el de mayor velocidad que tiene la empresa es el buque ‘Luciano Federico’, con una velocidad de 55 nudos (101,8 kilómetros por hora). En 2003 el ‘Luciano Federico’ llegaba al libro Guinness como el ferry de autos más rápido del mundo.

Por otro lado el ‘Silvia Ana L’ de Buquebús es considerado hasta el momento el buque rápido más grande del mundo. Transporta a 1.200 pasajeros, tiene capacidad para 240 vehículos y dispone además de 400 metros cuadrados de freeshop. En este último aspecto, el ‘Francisco Papa’ es superior, ya que su freeshop es de 1.000 metros cuadrados, aunque podrá transportar 153 vehículos en bodega.

Juan Carlos López Mena, el presidente de la empresa de transporte fluvial que une destinos en el Río de la Plata resaltó que la embarcación ‘utilizará un sistema de propulsión alimentado con gas licuado, lo que permitirá eliminar casi en un 100 por ciento las emisiones contaminantes‘.

Para contar con el combustible necesario para operar la embarcación, la compañía instaló en Argentina una planta de producción de gas licuado. La operatividad plena del ‘Francisco Papa’ arranca en los primeros días de octubre, cuando una los puertos más importantes de Argentina y Uruguay en poco más de dos horas.

La embarcación ofrecerá la posibilidad de viajar en las clases turista económica, turista, primera y salón especial. Además, contará con un salón VIP, sala de reuniones y cinco espacios gastronómicos. El buque, obra de la empresa Incat de Tasmania, demandó una inversión aplicada para su compra además de la remodelación de la terminal portuaria en Montevideo- de 130 millones de dólares.

Días atrás, López Mena expresó que va a invitar al presidente de Uruguay, José Mujica, y a todos sus ministros, para la ceremonia de bautismo.

El presidente de Buquebús explicó que la adquisición del nuevo barco se enmarca dentro de un “programa más amplio de responsabilidad ambiental”. En ese sentido, recordó que Buquebús incorporó recientemente la primera unidad de su flota de ómnibus eléctricos, denominada Huella Verde. La unidad realiza el itinerario turístico que la empresa ofrece en Colonia del Sacramento, al oeste de Uruguay. Próximamente se sumarán otros ómnibus eléctricos que cubrirán los servicios de larga distancia que brinda Buquebús. A su vez, la compañía prevé instalar plantas de energía solar en Uruguay para abastecer a estas unidades.