Un intendente justificó que sus hijos cobren el IFE: "Gano menos de $60 mil"
El jefe comunal de Sierra Colorada dijo que es el único sostén de la familia ya que sus tres hijos están desocupados: "Lo correcto es que les tocó el beneficio".
El jefe comunal de Sierra Colorada dijo que es el único sostén de la familia ya que sus tres hijos están desocupados: "Lo correcto es que les tocó el beneficio".
Tres de los hijos de un intendente de Río Negro cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio que otorga ANSES a desempleados y trabajadores informales entre otros. Fabián Pilquinao, jefe comunal de Sierra Colorada, justificó que los jóvenes reciban la asistencia ya que dijo que tiene cinco hijos, que gana menos de $60 mil y es el "único sostén" de la familia.
No es el único caso de funcionarios vinculados con el cobro de este subsidio, ya que hubo casos de concejales en Salta, del director de la ANSES de la provincia y funcionarios municipales en Chaco que tramitaron u obtuvieron el beneficio.
Pilquinao explicó que en la localidad viven "una situación compleja en todo sentido" y reconoció que tres de sus hijos accedieron el beneficio. Dijo que son desocupados y consideró que "lo correcto es que les tocó el beneficio".
Explicó que cobra menos de $60 mil, que su esposa no tiene trabajo, que vive con dos de sus hijos y que es el "único sostén de familia". Dijo que sus hijos accedieron al IFE "con todas la generales de la ley" y que para él hubiera sido más fácil "ponerlos como empleados" del municipio.
(Con información de TN)
El nene de 11 años, que circulaba como acompañante en uno de los vehículos, sufrió una fractura.
Tras el siniestro, el conductor fue trasladado al Hospital Rawson. Se encuentra fuera de peligro.
Salió a la luz la nueva carta que escribió Fernando Sabag Montiel desde la carcel en la que aseguró que nadie lo contrató para matar a Cristina Kirchner.
El cielo se presentará parcialmente nublado.
Desde el IPV dan por hecho que hay adjudicatarios que no cumplirán con los requisitos que establece el programa.
En el 2023 aumentó un 20% el promedio mensual de las desapariciones que se registraron durante el año pasado.