Un segundo caso de contagio de zika se conoció ayer en Argentina que afectó a un hombre oriundo de Neuquén, mientras las autoridades sanitarias nacionales esperaban los resultados de un estudio de una mujer colombiana residente en la Ciudad de Buenos Aires que presentó los síntomas del virus al regresar de un viaje por su país de origen.

El caso de Neuquén tiene de protagonista a un hombre que se identificó como José Luis Canovas ante los medios.

Según su propio relato, tuvo zika y ya está recuperado. Se contagió en un viaje reciente que realizó a la isla de San Andrés, en Colombia, y fue asistido en el Hospital Castro Rendón de Neuquén, provincia donde reside.

‘Cuando llegué a Neuquén me broté, es un brote superficial, muy chiquito como un sarpullido en los brazos y me dolía mucho la cabeza y los ojos. Fui al hospital, expliqué todo y la doctora se puso a averiguar‘, relató Canovas.

‘Lo único que podés tomar es paracetamol y esperar y se va solo‘, explicó el hombre al que se le recetó un analgésico y debió hacer reposo durante ocho días. ‘Estuve una semana con dolor en las articulaciones, que casi no me podía mover‘, dijo y luego afirmó que ‘no había repelente que pare a los mosquitos, tomé todas la precauciones pero los mosquitos te devoraban igual‘.

Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires, una mujer colombiana de 23 años comenzó con síntomas el 2 de enero cuando viajó a Colombia para visitar a su familia y llegó a Buenos Aires tres días después, por lo que consultó primero en una institución privada y luego fue derivada al Hospital Gutiérrez por ser un centro de referencia en este tipo de virus. Al respecto, el infectólogo Eduardo López, informó que la paciente llegó de Colombia ‘con bajos riesgos de contagio y asintomática‘, por lo que consideró que ‘no estaba en el período epidémico y no estaba en riesgo de comenzar un ciclo‘ de circulación de la enfermedad.

En este contexto, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó que las embarazadas no viajen a las zonas de riesgo, especialmente Brasil, y a aquellas mujeres en edad fértil ‘eviten quedar embarazadas’ si es que viajan a ese destino

Es que el virus de zika ‘está asociado a malformaciones en el feto. Los niños nacen con menos células cerebrales, enfermedad que se conoce como microcefalia. El zika es virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y chikungunya. Se ha propagado latinoamérica y ha generado en Brasil unas 68 muertes de bebés y más de 4 mil casos de microcefalia.