Una nena de un año y medio en grave estado por el ataque de un perro bull terrier en Mendoza
La menor debió ser hospitalizada y operada.
La menor debió ser hospitalizada y operada.
Una nena de un año y medio quedó internada en grave estado en el hospital pediátrico Humberto Notti, luego de ser atacada por un perro de raza bull terrier, en una vivienda ubicada en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer, cerca de las 19.30, en una vivienda ubicada en Brandsen al 5.000, de la localidad mencionada, a unos 17 kilómetros de la capital provincial, cuando una niña quedó bajo la guarda de su abuela.
De las pericias preliminares y en base de testimonios en el lugar, se determinó que la niña había quedado bajo la guarda de su abuela y ambas estaban en el patio; en un descuido se acercó al perro de raza bull terrier que la atacó ante la sorpresa de la propietaria, quien acudió al auxilió de su nieta.
Tras el ataque, la nena fue trasladada a la guardia del hospital pediátrico Humberto Notti, ubicado en la capital provincial, donde fue asistida por las graves heridas que recibió, fue atendido en el quirófano y quedó en observación en la unidad de terapia intensiva, indicaron las fuentes.
Por su parte, los investigadores recorrieron el lugar con el objetivo de reunir elementos para la causa y determinar las responsabilidades del hecho.
Ante la Asamblea Legislativa, dijo que "en la Provincia no nos votaron para recortar derechos, sino para seguir defendiéndolos".
En San Juan, la divisa paralela operó a $1.050.
Tras seis meses sin contacto, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, imputados como coautores del femicidio, se reencontrarán este jueves.
Otras 49.645 personas resultaron heridas en esos ataques.
En su primer día, el mandatario estuvo en contacto con la gente que trabaja en el lugar. Recorrió todas las dependencias
El exgobernador realizó un descargo sobre lo expresado por el santaluceño en su asunción.
Se trata de Gastón Mercanzini, un ex funcionario municipal de Entre Ríos.
La polémica gira en torno a cómo definir el futuro de las energías consideradas responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero.