Cerca de 4 millones de trabajadores estaba en la informalidad al cierre del primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta cifra corresponde a una tasa de 32 por ciento, 0,8 puntos por debajo del registro del mismo período de 2012, es decir que uno de cada tres trabajadores se encuentra trabajando en la informalidad.
Sobre una Población Económicamente Activa de 18 millones de personas, con una tasa de desocupación de 7,9 por ciento y un 76,8 por ciento de asalariados totales, el 32 por ciento corresponde a 4.069.785 trabajadores.
La caída de la informalidad, que debiera ser un signo de mejor calidad en el empleo, contrasta con los resultados laborales del período ya que el desempleo en el primer trimestre de año subió 0,8 puntos respecto al que se había registrado un año atrás.
Por otra parte, en el período en estudio la economía muestra un crecimiento promedio del 1,5 por ciento, insuficiente para estimular la plaza de trabajo.
En tanto, los datos arrojaron que en Cuyo la precariedad laboral afecta al 33 por ciento de los trabajadores, con un desempleo de 4,1 por ciento. Mientras que en la región pampeana el 31,4 por ciento está en negro y el 8,2 por ciento no tiene trabajo. También, se informó que la peor calidad laboral se sigue manteniendo en el norte del país. Según el INDEC en el noroeste la tasa de empleo en negro es de 43,5 por ciento y en el noreste de 40,6 por ciento.
Mientras, en el noreste el INDEC informó que el desempleo es de apenas el 3,1 por ciento, la más baja de todo el país, mientras que en el noreste es de 7 por ciento. En el conurbano la tasa de empleo en negro es de 33,9 por ciento, con una desocupación de 6,8 por ciento. En tanto, en la Patagonia el 19,1 por ciento de los empleos no están registrados y la tasa de desocupación es de 6,4 por ciento.
En otro orden, el INDEC indicó que 1/5 de las mujeres menores de 29 años no tiene trabajo, siendo el segmento social más afectado por la falta de empleo. Mientras, los varones de hasta 29 años, alcanzan 13,9 por ciento.