Vacunación contra el coronavirus: recomiendan dosis de refuerzo para grupos de "alto riesgo"
Aseguran que es muy importante mantener la estrategia de dosis de refuerzo para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes.
Aseguran que es muy importante mantener la estrategia de dosis de refuerzo para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes.
El Ministerio de Salud actualizó este miércoles sus recomendaciones sobre la aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus según lo acordado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el consenso de los titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones provinciales.
Al respecto, aseveraron que "la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes".
Es por eso que recomendaron que "quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, con inmunocompromiso o gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra el coronavirus luego de haber transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis".
Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad), aquellas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y con funciones estratégicas se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por covid-19.
Para este grupo, desde el Ministerio de Salud recomendaron un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y luego un refuerzo anual.
Para aquellas personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años y sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra el coronavirus, y se recomienda que su aplicación sea una vez al año.
Por último, se instó a la población a aplicar dosis de refuerzo contra el coronavirus y coadministrar esta vacuna con la de la gripe como estrategia principal en los grupos priorizados.
Si bien el "Día del Empleado de Comercio" se celebra el martes, la Cámara decidió trasladar el feriado al lunes.
En total fueron tres las provincias que registraron descensos.
La mujer está detenida. Por ahora le imputaron lesiones agravadas por el vínculo. VIDEO
Se trata de una aplicación que podrán instalar los uniformados para consultar sobre automotores, autopartes y antecendentes personales, entre otros datos.
El hombre trabajaba cerca de la máquina cuando se precipitó.
“Los trabajadores tienen derecho a discutir y participar de algo muy grave como paralizar la obra pública”, afirmó el ministro Gabriel Katopodis.
Desde OSSE confirmaron que de enero a febrero el número pasó de 103 a 74 metros cúbicos.