Vencimiento de la exención del IVA: analizan medidas para evitar el disparo de precios
Este miércoles termina la exención del Impuesto al Valor Agregado que se había impuesto para 13 alimentos de la canasta básica.
Este miércoles termina la exención del Impuesto al Valor Agregado que se había impuesto para 13 alimentos de la canasta básica.
Este miércoles 1 de enero vence la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para 13 alimentos de la canasta básica y el Gobierno de Alberto Fernández busca alternativas para evitar que los precios se disparen.
La medida en cuestión fue tomada por el expresidente Mauricio Macri tras la derrota en las elecciones PASO de agosto y dispuso la eliminación del pago del 21% de IVA hasta fin de año en los principales productos y para todas las marcas del mercado.
El pan, la leche fluida y UAT (Ultra Alta Temperatura, u homogeneizada), el aceite girasol y mezcla, las pastas secas, el arroz, las harinas de trigo, la polenta, el rebozador y el pan rallado, la yerba mate, el mate cocido y el té, las conservas de frutas, hortalizas y legumbres, los yogures, los huevos y el azúcar. Todos estos productos volverán a pagar el 21% de IVA a partir de 2020, excepto el pan y la harina que venían tributando el 10,5%.
El Gobierno analiza distintas alternativas para evitar que los precios se disparen. Por ejemplo, consideran que mientras que la reducción del IVA abarca hoy a todos los sectores, sería más efectivo realizar una quita o devolución a través del sistema de tarjetas del plan Alimentar, apuntado hacia los sectores de menores recursos y más desprotegidos.
Para el resto de la población se buscará aliviar el impacto directo en los precios de estos productos a través del relanzamiento del programa Precios Cuidados, cuyas negociaciones se están llevando a cabo con los principales actores del sector (supermercados, cámaras y empresas).
El IVA es el impuesto que más recauda y representa entre 7,5% y 8% del total del PBI. En el caso de decidir una prórroga de la eliminación del IVA, los especialistas advierten que debería realizarse a través de una ley del Congreso. Aunque, en este caso, como la eliminación no pasó tampoco por recinto legislativo cuando se implementó en agosto pasado, podría no ser necesario.
Fue recibido con un abrazo por una de sus hijas, la infanta Elena.
El organismo encargado de la acusación y selección de jueces quedó integrado con sus 20 miembros.
Sienta un precedente para futuros casos y le abre la puerta a la modificación de la ley.
Además, tuvo una suba del 4,1% en la comparación sin estacionalidad con febrero.
Se trata de un hombre de 39 años que en 2003 fue detenido por lesiones personales y en 2009 por violación.
El funcionario destacó la "tarea fenomenal" desarrollada durante el Censo 2022.