Grandes cadenas de supermercados con presencia en San Juan venderán el kilo de pan a 10 pesos, según acordaron ayer en un encuentro en la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno.

Así, el precio del producto acompañará el retroceso que experimentó en los últimos días la cotización del trigo, en torno al 25 por ciento, y una mayor oferta de harina en el mercado local. El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, dijo que en la reunión estuvieron presentes directivos de las cadenas Coto, La Anónima, Día, WalMart, Cencosud -Jumbo, Disco y Vea- y Carrefour.

‘Se acordó que en los próximos días las cadenas de supermercados presentes ofrecerán el kilo de pan a 10 pesos‘, indicó Vasco Martínez. El sector molinero, los exportadores de cereales y la industria panadera ratificaron ayer que ‘está asegurado el abastecimiento‘ de harina a nivel local. En los últimos días, el precio del cereal retrocedió 25 por ciento, por una mayor oferta de trigo.

El nuevo cuadro debería determinar un retroceso en el precio que registró la harina durante el último tiempo, lo que permitirá asegurar la provisión al público de un pan de cinco piezas a 10 pesos el kilo. El precio del pan se había disparado ante la débil oferta de trigo en el mercado local, debido a que la última cosecha fue la peor zafra triguera en décadas.

En los últimos años, el Gobierno intervino el mercado triguero con la intención de que los molinos pudieran conseguir trigo barato. Sin embargo, la falta del cereal, generada por la falta de estímulo para producirlo, hizo que los molinos tengan hoy que pagar precios históricos y se vean obligados a trasladar ese mayor costo al valor de la harina.

Desde la dirigencia agropecuaria aseguraron que la siembra de trigo 2012/2013 es la peor de los últimos 100 años, y atribuyeron esa situación a la política oficial intervencionista en ese mercado, que fijó cupos para la exportación. La Mesa de Enlace acusa a la política de intervención de Moreno en el mercado de trigo de desalentar a los productores y por lo tanto, de la reducción del área sembrada, con el consecuente faltante del cereal.

Fuente: Télam y DyN