En cuanto al balance de su primer mes al frente del gobierno nacional, Mauricio Macri afirmó ayer que se encontró con ‘un enorme vaciamiento del Estado‘ y vinculó los despidos de empleados públicos a que este sector estaba ‘puesto al servicio de la militancia política‘ kirchnerista.
En ese sentido, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, aseguró que el Gobierno se encuentra ‘monitoreando y siguiendo‘ el proceso de revisión de los contratos de alrededor de 84 mil empleados estatales, y planteó el mes de marzo como fecha límite para una definición.
En tanto, empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron ayer una ‘jornada provincial de protesta‘ en rechazo a la suspensión por 180 días de la ley que disponía el inicio de las negociaciones paritarias municipales.
El jefe de Estado aseguró que el Gobierno va a ‘cuidar el empleo‘, por lo que consideró que el país no va a ‘tener ninguna crisis social‘. ‘Cada argentino que encontramos escondido o que no viene (a trabajar) y cobra un salario, tiene que entender que va a tener un lugar, que lo necesitamos, y que no tiene que depender de devolver un sobre capaz con la mitad de su salario‘, afirmó Macri en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Tras los masivos despidos en el sector público, el Presidente sostuvo que al asumir se encontraron ‘un Estado puesto al servicio de la militancia política‘, y aseguró que buscarán ‘construir un Estado como el de la ciudad de Buenos Aires, apostando a la carrera pública‘. En sintonía, acusó al anterior gobierno de haber ‘hecho todo lo contrario de lo que predicó‘ en el manejo del Estado y contrapuso que el macrismo va a ‘construir‘ un Estado que respete ‘la carrera pública‘ de sus empleados.
El mandatario aseveró que ‘el Estado tiene que estar al servicio de todos, porque no es del partido político que ganó la elección‘, y reveló que desde el Gobierno han ‘visto a lo largo de estos treinta días es un enorme vaciamiento del Estado‘.
Por su parte, Ibarra evaluó que marzo ‘es un plazo lógico‘ para tomar una determinación sobre el futuro de estos 24 mil contratos, a los que calificó como ‘la parte más delicada por toda la información que había‘, en relación a su origen político. ‘En el caso de que haya situaciones que no correspondan, se van a corregir‘, admitió el funcionario al encabezar una conferencia de prensa junto al titular del PAMI, Carlos Regazzoni, en Casa de Gobierno.