Ya preparan la vuelta de los micros de media y larga distancia: quiénes podrán usarlos
Las operaciones serán coordinadas con los gobiernos provinciales a los fines de establecer una operatoria segura.
Las operaciones serán coordinadas con los gobiernos provinciales a los fines de establecer una operatoria segura.
Luego de siete meses de parálisis, Argentina volverá paulatinamente a conectarse. Los servicios de media y larga distancia en el transporte público terrestre volverán a reactivarse en los próximos días, tras la autorización otorgada por un decreto a la par de los vuelos.
El Decreto 792, publicado este martes en el Boletín Oficial, refiere a la habilitación del "transporte público interurbano e interjurisdiccional", lo que no sólo permitirá que vuelvan las operaciones aéreas domésticas e internacionales, sino que posibilitará que los micros de media y larga distancia también vuelvan a operar.
"También se estará trabajando esta semana", dijo una fuente del Ministerio de Transporte, aunque aclaró que "la implementación puede tardar un poco más ya que tienen que preparar la operación a cada destino".
La fuente especificó que, en lo que hace a los vuelos, hay protocolos que se han estado consensuando con los diferentes sectores y, al haber vuelos especiales que se están realizando, esos protocolos ya se están aplicando, pero en lo que hace a los micros, las operaciones especiales son menores, por lo que llevará más de tiempo.
Así como en el caso de los vuelos, las operaciones serán coordinadas con los gobiernos de las provincias a los fines de establecer una operatoria segura, bajo la consigna que marcaron desde la Presidencia de la Nación desde el inicio de la pandemia, que es preservar la salud.
No obstante, señalaron que "los sistemas de desinfección que se han estado probando en trenes y aviones y que también serán aplicados a los micros, hace que se pueda avanzar en una implementación de operaciones seguras".
"Tenemos todo absolutamente diseñado, terminado todo en cada uno de sus pasos, no sólo dentro del viaje sino también en el arribo a cada una de las terminales", había dicho Meoni la semana pasada en oportunidad de su visita a la ciudad de Posadas, Misiones.
En esta primera etapa los servicios solamente van a ser utilizados por pasajeros exceptuados y esenciales, como personas con tratamiento médico y también para algunas cuestiones especiales y para los trabajadores golondrinas, destacaron las fuentes, añadiendo que posteriormente se irá adecuando el servicio conforme a la evolución de la pandemia.
Fuente: Télam
Los sanjuaninos que fueron elegidos el pasado 22 de octubre prestaron juramento en una cita donde Cristina Fernández estuvo ausente.
El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus".
Esta tarde se reunió con Vilma Ibarra en Casa Rosada
Lo dijo en el marco de la 63° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Río de Janeiro.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
El imputado aceptó una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional.
De esta manera se le puso e fin a la polémica que se había originado luego de una jugada de la vicepresidenta que dividió al oficialismo en el Senado
El camión que trasladaba la moto sufrió un golpe comando en el peaje de General Rodríguez.