La segunda jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona arrancó este jueves pasadas las 11 de la mañana en el Tribunal Oral Criminal N°3 de San Isidro, donde se dará continuidad a la causa que tiene a siete profesionales de la salud acusados como presuntos responsables de la muerte del Diez.
Los imputados por “homicidio simple con dolo eventual” son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y la coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini.
Al iniciar la audiencia, el Tribunal resolverá cuatro cuestiones preliminares planteadas sobre el final de la primera jornada. Entre ellos, la continuidad del abogado Rodolfo Baqué, representante del enfermero Ricardo Almirón en el juicio actual, pero también defensor de la enfermera Gisella Dahiana Madrid, quien enfrentará un juicio por jurados una vez que concluya este proceso.
En este sentido, Diego Olmedo, abogado del psicólogo Carlos Díaz, había cuestionado su actuación al remarcar que, antes de tomar la defensa de Almirón, su colega había afirmado que “todos mataron a Maradona menos la enfermera Madrid”. Sin embargo, ahora representa a uno de los presuntos culpables de la muerte del Diez.
Además, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach también darán a conocer su resolución sobre el resto de los planteos. Uno es qué días se realizará el juicio: martes y jueves o martes, miércoles y jueves.
El siguiente es un pedido de la defensa -del abogado Baqué- de excluir como prueba la foto del cuerpo de Maradona expuesta el martes por el fiscal Patricio Ferrari. El defensor alegó que él no la vio cuando fue mostrada ante el Tribunal, aunque nadie lo apoyó en su pedido, dado que el resto de los abogados de los imputados dijeron que la imagen está incorporada en el expediente.
La última cuestión a resolver es un planteo de la Fiscalía y las querellas, que pidieron la nulidad de una pericia médica ordenada por la defensa y realizada por un médico pediatra en la instrucción suplementaria, que contradice lo que informó la Junta Médica.
Una vez definidos todos los temas, se espera que los fiscales comiencen a exponer las primeras pruebas contra los acusados. No obstante, fuentes judiciales señalaron que probablemente ninguno de los testigos llegue a declarar.
El pedido de apartamiento a Baqué
El pasado martes, el juicio inició con los alegatos de lineamientos y los planteos de las defensas. Sin embargo, el debate se estancó cuando la acusación y tres defensores solicitaron que el letrado Baqué sea apartado del proceso.
En aquel entonces, el tribunal decidió no tomar una resolución inmediata sobre dicho pedido y por eso, se estima que la postura se determinará durante la audiencia de este jueves.
La controversia surgió tras los alegatos iniciales, cuando Diego Olmedo, abogado del psicólogo Carlos Díaz, tomó la palabra para cuestionar la actuación de Baqué. Olmedo señaló que, en ocasiones, el abogado parecía actuar como defensor y, en otras, como parte de la querella. Aunque el comentario no generó una reacción inmediata, marcó el inicio de un debate que se intensificaría más tarde.
Durante el receso, Baqué se acercó a Olmedo para felicitarlo por su intervención, asegurándole: “No te ganaste un enemigo, sino un amigo”. Ambos intercambiaron risas y un abrazo, lo que parecía indicar que el asunto no pasaría a mayores. Sin embargo, al reanudarse la audiencia, el abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona en la querella, retomó el tema y calificó la situación como grave, exigiendo que se debatiera formalmente.
La principal preocupación radica en el doble rol de Baqué como abogado de dos imputados en procesos relacionados, pero separados. Mientras representa a Ricardo Almirón en el juicio actual, también defiende a Dahiana Madrid, quien enfrentará un juicio por jurados una vez que concluya este proceso.