Después del baño de multitudes libertario en el mítico Luna Park la noche del miércoles, ayer el fenómeno Javier Milei volvió a sorprender ya que el presidente argentino saltó a la tapa de la prestigiosa revista Time de los EEUU que lo presenta como un “radical” con una frase que demuestra cómo el argentino es visto en buena parte del país norteamericano: “Cómo Javier Milei está generando un shock en el mundo”.

El artículo analiza el ascenso inesperado de Milei y su impacto en la política argentina y global. Su figura se enmarca dentro de un movimiento populista de derecha que ha ganado terreno en varios países alrededor del mundo, desde Italia hasta Hungría, Brasil, Perú, EEUU e India. Milei, sin embargo, presenta características únicas que lo distinguen de sus homólogos y lidera una nación con particularidades singulares como Argentina, una potencia regional rica en recursos naturales pero marcada por décadas de mala gestión política e inestabilidad económica.

Por su puesto, Milei no tardó en inflar el pecho en X, una de las redes sociales más elegidas por el presidente para expresarse. “Fenómeno barrial”, escribió, en clara alusión a aquellos que alguna vez descreyeron de la fuerza política del economista y le dedicaron esa frase peyorativa.

El artículo trata varios aspectos de su nueva vida como líder de un país. Habla de una relación compleja con el nuevo entorno en la Casa Rosada y revela que Milei odia su despacho, al considerar que el espacio fue mancillado por sus predecesores, a quienes culpa de la ruina económica de Argentina.

Milei es descrito como el jefe de Estado más excéntrico del mundo. Antes de su ascenso a la presidencia, era conocido como un economista libertario y comentarista de televisión, famoso por sus arrebatos y su estilo controversial. Sobre los primeros meses de gestión, la revista Time explica que Milei implementó un severo programa de ajuste para enfrentar la crisis económica. Se hace hincapié en el congelamiento de la obra pública, en la devaluación del peso en más de un 50% y el anuncio de planes para despedir a más de 70.000 trabajadores del gobierno. Y aseguran que, aunque estos cambios llevaron a una reducción de la inflación y fueron elogiados por el Fondo Monetario Internacional, también tuvieron un costo social significativo. Según Time, la devaluación y los recortes en subsidios y ayudas a las provincias aumentaron el costo de vida y sumieron a más del 55% de los argentinos en la pobreza. De todas formas, Time pondera que, a pesar de estos desafíos, Milei sigue comprometido con su visión y su misión de transformar Argentina, convencido de que su enfoque puede convertirse en un modelo mundial.

> 18 argentinos en Time

En total, son 18 las figuras argentinas que fueron destacadas en la tapa de esta revista estadounidense. El papa Francisco es el que más veces apareció. Salió Juan Perón, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Ernesto “Che” Guevara, Eva Perón y Lionel Messi, entre otros.